San Vicente de Flores y Cenizos, algunas zonas que resisten
Salamanca, Gto.- Habitantes de dos comunidades sin servicio de agua potable por más de 5 años, enuncian maniobras que deben realizar para suministrar este valioso líquido. Entre las comunidades del territorio salmantino que han sufrido el desabasto de agua potable pueden nombrarse a San Vicente de Flores y los Cenizos. Los pobladores de dichas zonas comparten sus experiencias ante el nulo acceso del servicio básico en la periferia.
La comunidad de San Vicente de Flores, ubicada en la zona norte del municipio, carece del servicio público para sus actividades cotidianas: “Tenemos desde el 2014 sin agua, como puede cada quien la consigue”, aseveró vecina de la localidad.
Bajo el mismo tenor, la zona rural de los Cenizos ha tenido la misma problemática desde hace 5 años. Ante maniobras ejecutadas por parte de los habitantes para conciliar una solución con el Gobierno Federal, el último intento ha sido direccionado al Gobierno Municipal, quienes llevarán la batuta para materializar el suministro en esta localidad: “Hasta donde yo sé, la ayuda era por parte del Partido Acción Nacional (PAN). Sólo faltaba la tubería y querían que el rancho pagara 30%. Después dijeron que podía ser gratis. Luego [comentaron] que faltaba una firma de Guanajuato, pero no pudo entrar a tiempo. Y ya por último el cargo se iba a quedar en Salamanca”, especificó Luisa Villafaña, habitante de la localidad.
Según el director de Obra pública, José Valentín Pérez Razo, compartió a diferentes medios dentro del marco de rehabilitación del Centro de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI), el pasado 6 de agosto, la intervención en la ranchería Los Cenizos estaba próxima a concretarse: “En este año traemos un proyecto concurrido con el Estado para ya construir la red de agua potable con una inversión conjunta de 5 millones”, instó.
Ante el panorama, habitantes de la ranchería han suministrado este vital líquido por medio del llenado de contenedores de gran tamaño en lugares aledaños, los cuales transportan con camionetas; sin embargo, denuncian que no es suficiente.
Los pobladores de ambas localidades han ejecutado acciones desde hace más de 5 años para contar con agua potable y, de esta forma, realizar actividades habituales.
VALTIERRILLA EN FOCO ROJO
En esta misma directriz, la comunidad mundial del nopal, Valtierrilla, se encuentra en un problema de abastecimiento del suministro de agua potable: “Nuestras fuentes de abastecimiento actuales se están abatiendo y agotando cada día. Según estudios en 2030 nos quedaremos sin el vital líquido” compartió Guillermo Pérez, poblador.
El titular del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Valtierrilla (SAPASVA), Eleazar Ramírez Frías, externó petición a las autoridades correspondientes para una posible perforación de un nuevo pozo, que logre proporcionar abastecimiento total a la comunidad. Sin embargo, se deberán realizar gestiones ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para considerar si es necesario realizar una perforación, así lo enfatizó el mandatario salmantino César Prieto Gallardo.
Frente al problema de abastecimiento en Valtierrilla, las familias han sufrido cortes de agua potable que abarcan la mayor parte del día: “La historia de falta de agua en Valtierrilla es añeja, y representa una necesidad básica de servicio público”, externó Pérez.
Ciudadanos gestionan gota a gota, han solicitado la distribución equitativa del líquido. Dentro del artículo 4to de la Constitución Mexicana, párrafo sexto, establece el derecho a contar con el acceso, disposición y saneamiento del líquido para consumo individual; derecho universal reconocido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2010.
