Se han vuelto blanco facil al esperar su transporte en zonas específicas de la ciudad
Salamanca, Gto.- Los asaltos, robos a casa habitación y cristalazos a vehículos se habían son una problemática cotidiana para el municipio de Salamanca, sin embargo el fenómeno delictivo se ha trasladado a los trabajadores quiénes esperan su transporte en diferentes zonas de la ciudad.
Víctor Solís Almanza, secretario general de la FROC-CTM Salamanca – Valle de Santiago, señaló que este fenómeno de violencia se había expandido en gran parte de la ciudad y que los horarios de los obreros los convertían en blancos fáciles para los delincuentes.
Indicó que la inseguridad no distinguía sectores ni colonias, ya que los robos ocurrían en cualquier punto de la ciudad, por ello lamentó que la ciudadanía en general se mostrara indiferente ante estas situaciones, lo que generaba mayor impotencia entre los trabajadores.
Los obreros, por tener un empleo formal, se han convertido en un sector vulnerable para los delincuentes, quienes los identificaban como personas con solvencia para adquirir bienes básicos. Solís Almanza destacó que la violencia no solo tenía repercusiones en la vida cotidiana de los trabajadores, sino también en el ambiente laboral y en la productividad de las empresas.
En entrevista hizo referencia a la Norma 035 sobre factores de riesgo psicosocial, señalando que el estrés derivado de la inseguridad era cada vez más común en los centros de trabajo. Finalmente, por los que hizo un llamado a las autoridades municipales para reforzar los patrullajes y atender de manera directa las zonas donde los obreros circulaban diariamente.
Esta situación genera incertidumbre y frustración entre los trabajadores, quienes salen con miedo y viven con miedo, lo que no debe ser parte de la normalidad en Salamanca.

