Madres buscadoras orientan actividades a la integración y convivencia social de los menores
Salamanca, Gto.- El colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos llevó a cabo el taller “Contemos Nuestra Historia”, dirigido a niñas, niños y adolescentes integrantes de la agrupación, con el propósito de brindarles un espacio de expresión y acompañamiento a través de actividades lúdicas y creativas.
La jornada se desarrolló en tres bloques, en los que los menores crearon cuentos e historias, participaron en juegos tradicionales y elaboraron un mural móvil en el que plasmaron la memoria de sus familiares desaparecidos.
Alma Lilia Tapia, vocera del colectivo, explicó que esta actividad forma parte de una serie de talleres que se han realizado en distintos municipios de Guanajuato, con el fin de acompañar a los hijos de personas desaparecidas y ofrecerles herramientas para expresar sus emociones. Actualmente, el colectivo de Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos tiene en sus registros a casi 200 menores de edad.
La importancia de este tipo de iniciativas radica en que, según estimaciones de organizaciones como Tejiendo Redes de Infancia, alrededor de 159 mil 383 niñas y niños podrían encontrarse en situación de orfandad derivada de casos de desapariciones forzadas.
El taller “Contemos Nuestra Historia” es un ejemplo de cómo el colectivo busca brindar apoyo y acompañamiento a estos menores, permitiéndoles expresar sus emociones y encontrar formas de sanar y seguir adelante.





