Desde hace más de una década
Salamanca, Gto.- La omisión de la Ley Federal de Desarrollo Rural Sustentable en Salamanca, ha frenado las acciones para prevenir y atender las manifestaciones del cambio climático y ha afectado directamente la planeación, organización, industrialización y comercialización de la producción pecuaria y de porcicultores.
David Pérez Alvarado, presidente de la Asociación Ganadera, señaló que desde hace más de una década no se ha tomado en cuenta esta ley, lo que ha limitado la participación del sector en programas gubernamentales y ha repercutido en la estabilidad de los precios de productos cárnicos.
La Asociación Ganadera también denunció que no fue tomada en cuenta para conformar el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, lo que es un requisito de ley. “No nos han tomado en cuenta para conformar el Consejo, se creó en el 2000, con una ley para juntar a todas las organizaciones y bajar proyectos con un 75% de los recursos municipales”, refirió Pérez Alvarado.
En este aspecto señaló la falta de acercamiento de las administraciones locales para el desarrollo de proyectos o programas que beneficien la economía de los productores y familias salmantinas. “Yo pienso que no les importa, por desconocimiento, el sector primario estamos muy lastimados, la agricultura y la ganadería estamos demasiado lastimados”, consideró.
Por último destacó la importancia de la autosuficiencia alimentaria y la necesidad de producir alimentos propios para evitar depender de importaciones extranjeras. “La base de la economía de todos los países son los alimentos, la auto sustentabilidad es que produzcamos nuestros propios alimentos, pero no lo estamos viendo así”, concluyó.