La última fase de precontingencia ambiental duró más de 12 horas
Salamanca, Gto.- Una vez más una situación de atención exhibió la falta de protocolos de actuación de parte de las instancias municipales, que a pesar de que se activó una fase de precontingencia ambiental por dióxido de azufre, no se restringieron las actividades al aire libre, manteniendo espacios públicos abiertos como deportivas y otros lugares, a pesar de la recomendación de no realizar actividades al aire libre.
Por más de 12 horas los niveles de dióxido de azufre se dispararon fuera de los niveles permitidos, a pesar de ello las autoridades locales se mostraron apacibles tanto en áreas de Protección Civil y Medio ambiente, lo que permitió que cientos de ciudadanos sin tener conocimiento estuvieran expuestos a los contaminantes espacios en el entorno salmantino.
Durante las fases de precontingencia, se recomienda evitar esfuerzos físicos al aire libre, especialmente durante las mañanas cuando la concentración de contaminantes suele ser más elevada.
También se exhorta a la población a permanecer en interiores con ventanas cerradas, acudir al médico si se presentan molestias respiratorias, evitar el uso de pirotecnia y quemas, y reducir al mínimo el uso del vehículo particular para contribuir a la mejora de la calidad del aire. La falta de comunicación adecuada pone en riesgo la salud de la población, sobre todo la de grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Este comportamiento podría deberse a la escasa difusión de la alerta por parte de las autoridades ambientales, lo cual ha provocado que muchos salmantinos desconozcan la situación atmosférica actual y los riesgos asociados.