Salamanca Incumple con la Instalación de Unidad para la Atención de la Diversidad Sexual y de Género

En los últimos años han aumentado los casos de odio

Salamanca, Gto.- Pese a ser uno de los cinco municipios con mayor población de la diversidad sexual en el estado, Salamanca aún no ha formalizado la instalación de una unidad específica para la atención de la diversidad sexual y de género, como lo establece la ley vigente en Guanajuato. Así lo manifestó Ricardo García, subsecretario de Diversidad Sexual y Género de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno del Estado.

Según García, la falta de cumplimiento del municipio es preocupante, ya que Salamanca concentra a más de 10 mil personas de la diversidad sexual, según cifras de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021. La ley establece que los ayuntamientos deben instaurar estas unidades con base en su capacidad presupuestal, y Salamanca está a 11 meses de que venciera el plazo marcado por la ley sin haber nombrado a ninguna persona de la diversidad sexual y de género para encabezar esta unidad.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha documentado casos de discriminación y violencia contra personas de la diversidad sexual y de género en México. Según el Informe Anual de la CNDH sobre la Situación de los Derechos Humanos en México, en 2022 se registraron 236 casos de discriminación contra personas LGBTI, lo que representa un aumento del 15% con respecto al año anterior.

El subsecretario destacó el papel de colectivos locales como Conmigo Sí y activistas como Quino, quienes han dado visibilidad a la comunidad a nivel estatal y nacional. Finalmente, García hizo un llamado al Ayuntamiento salmantino a dialogar con los activismos y reformar el reglamento municipal ya publicado, con el fin de garantizar que se cumpla la ley y se protejan los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género.