En los últimos 40 años en los que se han construido ocho
Salamanca, Gto.- Debido a su ubicación geográfica, Salamanca se ha convertido en la ciudad que más puentes tiene sobre el río Lerma en Guanajuato; tan solo en los últimos 40 años en los que se han construido ocho puentes vehiculares.
Los dos más recientes inaugurados en septiembre de 2019, custodian el ahora histórico “Puente Negro”.
Alrededor de 40 años después de que se construyera el puente del Molinito que fue donado por en 1938 por el presidente de la República, General Lázaro Cárdenas del Río, el crecimiento de la población obligó a crear un segundo paso fue entonces que a inicios de la década de 1980 el puente de Obregón, también conocido como puente de piedra, edificado con la finalidad de agilizar el tránsito vehicular.
En 1985 se realizó la solicitud para iniciar del procedimiento de expropiación de 25 mil 898.00 m², de terrenos de propiedad del ejido San José de Ulapa, para la construcción del libramiento sur, en el que fueron construidos dos puentes sobre el río Lerma, cerca de las comunidades La Luz y San Juan de Razos.
Posteriormente el 24 de febrero del 2003, en el marco de la conmemoración del Día de la Bandera autoridades estatales y municipales inauguraron el puente gemelo conocido como El Molinito II, el cual fue una réplica del primer paso vehicular.
En 2015 se inauguró de igual manera el Ecopuente, obra tuvo un costo de aproximadamente 45 millones de pesos, recurso que fue aportado por la federación a través de la Comisión Federal de Electricidad, siendo la obra un puente semi atirantado, con una estructura complicada sobre el cauce del río Lerma con un diseño moderno que le dio una nueva cara a Salamanca.
Otro de los pasos vehiculares que se construyeron en la época moderna fue el de avenida Cazadora, uno de los principales que ayuda a desfogar la carga vehicular hacia el centro de la ciudad desde la zona sur y viceversa.
El primer puente, se construyó en la primera década del siglo XX y el cual obtuvo su nombre por el color del cual fue pintado, se debió a la evolución continua que tuvo el ferrocarril, ya que evolucionaba constantemente y fue implementado el uso del tren de trocha ancha, es decir, dejó de existir la vía angosta para dar paso a la vía ancha como parte de la evolución de los medios de transporte en el siglo XX.