Pese a las adversidades, madre autónoma comparte su experiencia
Salamanca, Gto.- En este regreso a clases de los más de 50 mil estudiantes de nivel básico en el municipio salmantino, hubieron gestiones por algunas madres autónomas, quienes debieron orquestar compra previa de útiles, cubrir cuotas de inscripciones, pagar uniformes y, además, contener desbordes de pequeños en este regreso a las aulas.
Tal es el caso de Dalia Jiménez, madre autónoma de un pequeño de 6 años de edad. La salmantina de 30 años manifiesta la dificultad de sobrellevar la carga completa para gestionar el regreso en los ciclos escolares: ” Es pesado, sobre todo mentalmente, debes administrar bien el dinero para que todo alcance”, especificó.
Bajo este rubro, Dalia enfatizó que sostener las emociones de su hijo en cada ciclo es uno de los retos más difíciles dentro de su maternar: “como lo hago todo sola, a veces me cuesta tranquilizarme a mí y a mi hijo, yo creo que a veces es pesado para él adaptarse”.
Asimismo, lamentó la situación de varias madres quienes deben enfrentar solas el inestable terreno: “se supone que debe ser igual el trabajo, que el papá debe intervenir, pero muchas veces no lo hacen, por muchas cuestiones. También por el horario de mi trabajo se vuelve más difícil”.
Ante el panorama que debe enfrentar, la ciudadana rescata la satisfacción de brindar apoyo a los pequeños en este periodo.
Sostener, guiar y acompañar es el oficio de varias madres autónomas, quienes organizan los elementos necesarios para que los menores tengan un regreso a clases digno y amable. El acompañamiento a madres y la validación de sus sentires, también les brinda a ellas un respiro.
“Yo creo que ponernos en los zapatos de nosotras podría ser más empático, ya es difícil entre dos personas, ahora una sola es mucho más”, concluyó.
Dentro del contexto de la familia monoparental conformada por uno de los progenitores; en México más de 4 millones de mujeres crían y sostienen solas a sus hijos, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su última estadística reciente de 2023, el 10.4% de madres en México eran Madres solteras.
Bajo este estudio, son las madres autónomas quienes enfrentan desafíos económicos, laborales y sociales: paradigmas que pueden estigmatizar su labor.
