Productores y campesinos piden recuperar la infraestructura de almacenamiento de agua.

Salamanca, Gto.- Debido a las olas de calor registradas, la demanda de agua ha experimentando un aumento constante en los sectores clave como el doméstico, la agricultura e industria, lo que ha propiciado una mayor presión sobre los recursos hídricos disponibles debido a la extracción excesiva, por lo que se debe recuperar la infraestructura de almacenamiento para permitir la recarga de los sistemas acuíferos subterráneos, así lo propuso el dirigente estatal del Comité Pro-Mejoramiento del Agro Nacional, Rubén Vázquez de la Rosa.

“Ya todo mundo en la sociedad sabemos que en Guanajuato hay un estrés hídrico muy grave, pero esto es derivado de políticas públicas inadecuadas, el almacenaje de agua es básicamente potestad del Gobierno Federal y tiene muchos sexenios los que han dejado inoperante la infraestructura de almacenaje del estado, a partir de hace seis años, cuando esta administración entra, retiró todos los subsidios para la tecnificación, eso hace que el consumo de agua se incremente”, estableció.

En este aspecto productores agrícolas y campesinos concuerdan en que se debe dar respaldo y continuidad a recuperar la infraestructura de almacenamiento para el sector, lo que además de permitir al control de avenidas, reactivaría microsistemas en las zonas, que a su vez podrían permitir la recarga de mantos freáticos.

De acuerdo l Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en México 76 % del agua se utiliza en la agricultura, 14 % en el abastecimiento público, 5 %, en termoeléctricas y 5 % en la industria. El aumento del consumo de agua tiene el potencial de tener un impacto significativo en la flora, la fauna y la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos.

Ante ello, el dirigente estatal del Comité Pro-Mejoramiento del Agro Nacional consideró que la extracción excesiva de agua de fuentes naturales puede agotar los sistemas acuíferos subterráneos y reducir los caudales de los ríos, lo que a su vez disminuye la disponibilidad de agua.