Pobladores nombran afectaciones provocadas por la antidemocracia: rezagos en comunidades

La tradición democrática está en peligro; el daño ha sido relegar las voces del pueblo y priorizar proyectos poco beneficiosos en localidades

Salamanca, Gto.- Ante la incapacidad de nombrar y visibilizar las necesidades primordiales en las diferentes comunidades, que articulan al municipio salmantino, la democracia se encuentra en una grave crisis. Por años, delegados elegidos en las diferentes localidades eran quienes ponían sobre la mesa las carencias de sus pueblos; hoy, frente a un acto catalogado como antidemocrático, ha provocado un estancamiento en el desarrollo de comunidades. Un ejemplo de ello, aunque no el único, es Valtierrilla.

“Valtierrilla presenta un rezago en obra pública en los últimos 7 años, y este año el gobierno municipal está anunciando la rehabilitación de la plaza de Revolución o Jardín Principal, como más se conoce a este sitio histórico. En los gobiernos pasados, las obras eran propuestas por los comités ciudadanos divididos en 4 sectores, que priorizaban y gestionaban las obras. Con la llegada del gobierno de César Prieto esto se acabó, porque primeramente ya no renovó a estos comités de participación ciudadana, e igual suerte tuvo las elecciones de delegados municipales, acabando con una tradición democrática de contar con representantes desde 1733”, aseguró Guillermo Pérez Hernández, poblador de la comunidad.

Frente al anuncio por parte del mandatario salmantino, César Prieto Gallardo, para la rehabilitación del espacio de recreación familiar, el jardín de Valtierrilla, no es una de las necesidades primordiales instó Guillermo Pérez: “Esta nueva forma de gobernar, eliminando a nuestras voces y representantes del pueblo, sin escuchar más que su propia conciencia ha provocado que la única obra anunciada no sea la más prioritaria”.

Frente al inconmensurable rezago padecido en la comunidad mundial del nopal, la solución sobre el abastecimiento del agua debe llevarse en primer plano, aseguró el habitante: “La historia de falta de agua en Valtierrilla es añeja, y representa una necesidad básica de servicio público, considerando que nuestras fuentes de abastecimiento actuales se están abatiendo y agotando cada día. Según estudios en 2030 nos quedaremos sin el vital líquido. […] pero en este momento es más importante garantizar el agua a la población que tener pasillos nuevos y kiosco”, instó.

Asimismo, otra necesidad básica, que debería ser puesta en mayor foco, es la seguridad. A pesar de que se anunció con gran entusiasmo la rehabilitación del Jardín Principal, no reduce la grave violencia que padecen las personas de esta zona, compartió Guillermo.

Frente al presente proyecto del gobierno municipal, han quedado algunos espacios en blanco sobre la estructura de esta rehabilitación: “ Genera muchas interrogantes como las siguientes: qué pasará con los comerciantes; ¿será retirado el tanque elevado?; ¿la cancha de usos múltiples será mejorada o retirada?; ¿serán diseñadas mayores áreas de estacionamiento?; ¿la red eléctrica en media tensión se cambiara a sistema subterráneo?; ¿el sistema de drenaje será rehabilitado?; ¿los portales recibirán rehabilitación?, ¿habrá riego automático? y muchas más”, compartió Pérez Hernández.

Desde la polifonía de la localidad, el rezago permanece, las necesidades primordiales pasan a segundo plano, sino a las profundidades; un rezago cuya raíz ha sido la antidemocracia, aseveran.