Población vulnerable circula por vialidades en mal estado

El desplazamiento en la mancha urbana tiene mayor complejidad para adultos de edad mayor y personas con capacidades diferentes

Salamanca, Gto.- Ciudadanos han solicitado rehabilitación de varias aceras; las condiciones no son adecuadas para el transitar de personas con capacidades diferentes y pobladores de la tercera edad. Frente a las condiciones actuales de las vialidades, el deterioro presenta un latente riesgo para la población en general. Sin embargo, existen sectores que padecen de manera más profunda la problemática.

Por medio de una polifonía recurrente, que enuncia el riesgo surgido por las vialidades deterioradas, ciudadanos de edad mayor externan la complejidad de su transitar: “Los de la tercera edad no hallamos por dónde caminar en calles y banquetas”, externó ciudadana salmantina perteneciente a este rango.

Pese a que el presente sector es amplio en el municipio, son quienes han padecido con mayor agudeza el presente problema junto a personas con capacidades distintas. Pobladores de este rubro deben maniobrar diferentes movimientos para lograr transitar las aceras en mal estado: “Ni con sillas de ruedas, ni con bastón; están horribles las calles y banquetas”, enfatizó la habitante.

Entre algunas de las vialidades que tejen el suelo salmantino, y delatan su deterioro, pueden mencionarse: Sánchez Torrado, Albino García, Guerrero y 5 de mayo, las cuales presentan condiciones inadecuadas para los habitantes; aunque no son las únicas, afirman pobladores.

En este mismo contexto, se rescata la apremiante necesidad de priorizar el desplazamiento integral de los ciudadanos dentro del municipio; lo que representa un derecho en movilidad vial.

La inclusión e igualdad son ejes articuladores para un óptimo sistema de desplazamiento para los transeúntes; actualmente, las personas mayores siguen bajo un riesgo de diferente magnitud al momento de su traslado cotidiano.