Operadores del servicio del transporte público demandan revisar condiciones laborales

“No todo es la tarifa, los patrones nos explotan”, manifiestan

Salamanca, Gto.- Luego de los recientes acercamientos entre concesionarios y transportistas con autoridades locales, trabajadores del volante del servicio de transporte de alquiler de ruta fija en salamanca, demandaron a las autoridades interceder para que de manera real a través del incremento a la tarifa se dignifiquen sus condiciones laborales y prestaciones como una percepción salarial fija, seguro social, vacaciones, tiempo extra, prima dominical, aguinaldo, ni día de descanso.

“Es un trabajo muy explotado por las empresas dedicadas a este ramo en Salamanca, tienes que trabajar los siete días de la semana, porque supuestamente así lo exige el pueblo, pero a veces no hay gente y esos días únicamente s trabaja para el puro patrón y al patrón no le importa si hay no gente, él quiere su cuenta”, relató un operador.

Dentro del “análisis” y “compromisos” que cada año se establecen para mejorar el servicio de transporte colectivo en Salamanca, no se toman en cuenta estos factores por lo que los trabajadores del volante piden tanto al Presidente Municipal, la Comisión Mixta Tarifaria, la dirección general de Movilidad y a la de Transporte revisar las condiciones en que las empresas mantienen a sus trabajadores para aprobar o no aumentos a la tarifa, así como la renovación periódica obligatoria de unidades.

“Deberían de pensar en los operadores que tengan una manera digna de trabajar, porque las condiciones no son seguras por el tipo de unidades que a veces traen los patrones, porque los choferes los agarran por necesidad y no hay de otra; hay que ir a encerrar los camiones todas las noches, de ahí hay que pagar taxis o gasolina en tu carro o moto para regresarte a tu casa, al otro día lo mismo hay que volver a pagar para llegar por el camión”, añadió otro de los involucrados

En síntesis los choferes manifestaron que sus condiciones laborales son muy precarias, al punto de no tener un tiempo d descanso durante su jornada para poder ingerir sus alimentos. “Al día son siete u ocho vueltas dependiendo la ruta, no hay un horario para comer hay que estar comiendo entre vueltas y a veces comiendo rápido 10, 15 minutos y otra vez a darles, uniformes no nos dan, nosotros compramos y es un gasto extra; ellos se preocupan por su cuenta, por sus camiones”.