La obra que se ha esperado por casi dos décadas
Salamanca, Gto.- Por más casi 20 años migrantes y habitantes de al menos 90 comunidades de Salamanca, Valle de Santiago, Pueblo Nuevo e incluso Huanímaro, han esperado se construya un paso superior vehicular o distribuidor vial, en el entronque del kilometro 98 de la carretera federal 43; en cuya desviación se han registrado numerosos accidentes que en ocasiones han cobrado la vida de los connacionales que regresan a finales de cada año para pasar las fiestas con sus familias.
De acuerdo a los migrantes este proyecto no ha sido tomado con la seriedad que se requiere, ya que cada trienio las autoridades únicamente lo utilizan como estandarte para tener un acercamiento con ello, sin embargo, las gestiones no se han realizado, a pesar de contar con u n proyecto ejecutivo.
En 2024, un grupo de paisanos se reunió con el alcalde César Prieto, para conocer algunos por menores del supuesto proyecto, mismo que aún no es aprobado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; “nos dijeron que van a buscar recurso porque tendría un costo de 290 millones de pesos, que serían aportados únicamente por el Gobierno Municipal y el Federal, nos dijeron que no saben si sale este año o en el que viene, pero lo bueno es que ya está el proyecto”, refirió uno de los integrantes de la comitiva migrante.
En este contexto se explicó que esta obra se espera desde hace casi dos décadas, misma que ayudaría a reducir los accidentes viales en esa zona, ya que la carretera estatal que conduce hasta Huanímaro es usada por habitantes de comunidades de Salamanca, Valle de Santiago y Pueblo Nuevo.
“Este puente vendría a beneficiar a más de 90 comunidades no solo de Salamanca ya que en la carretera conduce a Pueblo Nuevo y Huanímaro, sería un puente parecido al que hicieron en Valtierrilla, un paso superior vehicular que se ha esperado por 20 años, hay mucha circulación para esta desviación, sobre todo cuando llegan los migrantes y en los tiempos de siembra y cosecha por supuesto”, añadió.