Mantiene Valtierrilla producción de su “Diamante Verde”

La Capital Mundial del Nopal produce anualmente cerca de 370 mil toneladas de esta cactácea

Salamanca, Gto.- Desde hace casi un siglo, la comunidad de Valtierrilla se convirtió en la principal zona productora de nopal en el estado y en el centro del país, por lo que es considerada la Capital Mundial del Nopal.

En esta comunidad, que es la más grande de Salamanca, al año se produce un aproximado de 370 mil toneladas, de las cuales algunas se van al mercado mexicano, pero otras al extranjero, como Estados Unidos o países de Europa como España, Francia o Alemania.

La producción de nopal en Valtierrilla se ha convertido en un sustento para poco más de mil 500 familias que dependen de la siembra y procesamiento de la cactácea; que es el principal producto comercial de esta zona, sobre todo durante los meses de agosto y septiembre, en donde la demanda de este producto se eleva de manera considerable con precios de hasta 400 a mil pesos el costal del nopal.

Derivado de este auge, desde el año 2005 se creó la Expo Nopal, un proyecto impulsado por los productores y procesadores locales, quienes han trabajado arduamente para consolidarla como un referente en la industria del nopal. Sin embargo, el camino no ha sido fácil, pues a lo largo de los años cada comité organizador ha tenido que superar diversos desafíos, especialmente en las gestiones con las autoridades municipales y estatales.

Desde hace 20 años, este es el evento más emblemático para dar a conocer todo lo que se produce con esta cactácea y que además impulsa la economía y tradiciones de la región. “Ha sido un batallar constante, pero lo hemos logrado con esfuerzo y dedicación. La Expo Nopal debe ser un evento prioritario para el municipio, con un recurso asignado cada año para garantizar su realización en el mes de febrero”, señaló José Montoya pionero de este proyecto.