Madres marchan en Salamanca en conmemoración del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada

Piden el regreso de sus seres queridos

Salamanca, Gto.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas se reunieron en la calle Ébano de la colonia Bellavista para marchar en conmemoración del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada; el contingente avanzó hacia la zona centro por la calle Zaragoza y llegó al jardín principal, donde se ubica el árbol de la esperanza, un símbolo de la lucha por la búsqueda de personas desaparecidas.

En el árbol de la esperanza, las madres y familiares colocaron fotografías y fichas de las personas desaparecidas en Salamanca y otros municipios de la región, como Valle de Santiago, Villagrán, Cortázar, Juventino Rosas y Jaral del Progreso. La marcha fue organizada por el colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, que ha sido un referente en la lucha por la búsqueda de personas desaparecidas en la región.

Según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda, en Guanajuato hay más de tres mil 500 personas desaparecidas o no localizadas, mientras que a nivel nacional, la Comisión Nacional de Búsqueda reportó más de 115 mil personas desaparecidas o no localizadas. Cifras que reflejan el problema y la necesidad de tomar medidas efectivas para encontrar a las víctimas y brindar justicia a sus familias.

Después de la marcha, se realizó una misa en el Santuario Diocesano del Señor del Hospital, en la que se pidió por las víctimas de desaparición y su regreso a casa. Las madres y familiares de las personas desaparecidas pidieron justicia y verdad sobre el paradero de sus seres queridos.

La marcha y la misa fueron un recordatorio de la lucha que enfrentan las familias de las personas desaparecidas en Guanajuato y en todo México.

La conmemoración del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada es un llamado a la acción para abordar este grave problema y garantizar la seguridad y la justicia para todos.