Madres buscadoras resisten violencia y vulnerabilidad

El colectivo de búsqueda salmantino ha sufrido los asesinatos de 4 madres buscadoras y la desaparición de una integrante

 

Salamanca, Gto.- El Colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos está articulado por 386 familias de diferentes municipios y comunidades del estado guanajuatense. Cuenta con 6 años de existencia donde el trabajo y apoyo en comunidad han servido como motores para mantenerse en pie.

Sin embargo, dentro de este trayecto han padecido diversos elementos que han obstaculizado sus búsquedas, además de ser constantemente revictimizadas por diferentes autoridades municipales quienes, cabe mencionar, han violentado al colectivo en reiteradas ocasiones; frente a estos factores, se agrega el peligro originado por grupos delincuenciales, que han arrebatado la vida de algunas integrantes.

“Aquí en este colectivo ya nos han matado a cuatro buscadoras y nos han desaparecido a una buscadora”, especificó Alma Lilia Tapia vocera de esta organización civil.

Asimismo, han muerto tres madres buscadoras por enfermedad, ya que las integrantes no cuentan con seguro médico, especificó Tapia.

Dentro de este contexto, menores de edad que han quedado en orfandad, así como esposas de personas no localizadas, reciben pequeño apoyo estatal, sin embargo, las condiciones vulnerables permanecen para la totalidad de sus integrantes en diferentes sentidos; como el nulo acceso a programas de DIF Salamanca.

 

Lorenza Cano Flores integrante desaparecida

 

El caso particular de Lorenza Cano Flores conmocionó a la ciudadanía salmantina el pasado 15 de enero de 2024 cuando hombres armados ingresaron a su domicilio, secuestraron y borraron rastro de Lorenza, además de asesinar a su esposo e hijo en el mismo suceso. Cano Flores formó parte del colectivo a partir de 2018 con la finalidad de encontrar a su hermano. Actualmente, pertenece a las cifras de personas desaparecidas en el estado de Guanajuato.

Luego de un año 10 meses, se desconoce su paradero. Pese a la localización de restos humanos en Villagrán, en febrero de 2025, no se logró confirmar el ADN para discernir si se trataba de la salmantina.

Ante la hostilidad articulada por directrices de violencia municipal, social y delictiva, el colectivo permanece firme en sus búsquedas. En tanto, los integrantes exigen justicia, claridad y apoyo para la localización de sus seres queridos; existe vulnerabilidad en su cotidianidad.