Esta muñeca tiene su origen en los talleres artesanales de Michoacán
Salamanca, Gto.- En el marco de las celebraciones del Día de Muertos, la muñeca Lele ha llegado a Salamanca, convirtiéndose en un atractivo para los visitantes y un símbolo de la rica tradición cultural mexicana; estas muñecas, elaboradas por manos artesanas michoacanas, son un ejemplo de la creatividad y la habilidad de los artesanos mexicanos.
Marisela es una artesana michoacana que viaja cada año a Salamanca para vender sus muñecas, una tradición que lleva en la sangre y en la memoria. “Llevo más de 15 años trayéndolas; muchas familias buscan las más pequeñas para sus altares, otras quieren las grandes para decorar sus casas”, comenta.
Esta muñeca tiene su origen en los talleres artesanales de Michoacán, donde las artesanas elaboran cada figura con técnicas heredadas de generación en generación. Cada muñeca es un reflejo de la riqueza cultural de México, con sus colores brillantes y sus bordados detallados.
Su figura ha evolucionado con el tiempo, y hoy en día es un atractivo para los coleccionistas y un símbolo de la cultura mexicana. Cada pieza es única y lleva consigo la historia y la tradición de un pueblo. También es considerada un legado cultural que se mantiene vivo gracias a la dedicación de los artesanos y la apreciación de la sociedad. En Salamanca, estas muñecas son un recordatorio de la riqueza cultural de México y la importancia de preservar las tradiciones.
