La lucha por redignificar el campo no ha terminado; es el comienzo

“Esto inicia”, especificó presidente de Agrodinámica Nacional de Guanajuato; luego de la manifestación pacífica en Salamanca

Salamanca, Gto.- Después de la manifestación de agricultores el pasado 14 de octubre, inicia un proceso de visibilización y resistencia para obtener precios justos. Es sólo el comienzo: “Esto inicia hoy, este es un ejercicio muy importante que no para hoy”, aseguró Rubén Vázquez Martínez presidente de Agrodinámica Nacional en Guanajuato y socio fundador del Frente Nacional para el Rescate Del Campo Mexicano.

Frente a los movimientos de productores agrícolas que abarcaron a 17 estados con diferentes actividades, Vázquez Martínez puntualizó la imperante necesidad de redignificar al campo mexicano y abrir las compuertas a políticas que logren abarcar la totalidad de las necesidades de este sector:

“Que la presidenta vea la magnitud del problema, que quizá no le digan bien sus asesores, que lo vea físicamente, el problema es muy grave, porque estamos totalmente descapitalizados”, instó el agricultor.

Asimismo, aseguró que dentro de la pasada manifestación, a nivel nacional, comenzarían reuniones con liderazgos del movimiento: “Todo se va a trabajar en la Ciudad de México con funcionarios de primer nivel y con los representantes de este movimiento”.

Dentro de este contexto, se ha enfatizado sobre malas políticas públicas aplicadas en el campo a partir del año 2018 cuyas repercusiones afectaron directo a los cultivos mexicanos, algunas de ellas fueron enunciadas por el socio Vázquez Martínez.
“El subir los energéticos, los fertilizantes y el diésel, la energía eléctrica y bajarnos los precios con base a la bolsa de Chicago”.

Actualmente, los precios de granos básicos y oleaginosas no han sido redituables para productores agrícolas. Con un costo oscilante entre 4,800 a 5,800 pesos es el costo de la tonelada del maíz, mientras que el precio del grano de sorgo cuenta con un aproximado de 4,300 pesos por cada tonelada. De manera que surge una exigencia para obtener precios justos que abarcarían los 7,200 pesos por tonelada de granos de sorgo, maíz y trigo, así como 27,000 pesos para el frijol. Precios solicitados en la manifestación pacífica en Salamanca.

Cabe retomar las peticiones medulares del Frente Nacional para el Rescate del Campo en Guanajuato, las cuales estipulan:

Sacar los granos básico y oleaginosas de la bolsa de valores de Chicago, precios de garantía para el total de las toneladas, crear una Banca de Desarrollo Rural, y el cumplimiento de la Ley de Energía para el Campo y Desarrollo Rural Sustentable.

“Dejar de luchar es comenzar a morir”, fue una de las consignas marcadas por Agrodinámica Nacional de este estado del Bajío. Diversas organizaciones del campo han iniciado una lucha: “Tiene que haber una solución a esta problemática” concluyó Rubén Vázquez.