Lectora salmantina compartió nombres de autoras como Nadia López García, poeta actual
Salamanca, Gto.- Dentro del canon literario existe un terreno mayormente dominado por escritores, quienes tienen lugar dentro de las aulas salmantinas. Nombres como Gabriel García Márquez, autor colombiano; Juan Rulfo, representante de la literatura mexicana; Miguel de Cervantes Saavedra, autor del conocido Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha y Mario Vargas Llosa, escritor peruano; son algunos de los nombres más comunes dentro de la carga de lecturas dispuestas a jóvenes y menores en instituciones del municipio. Sin embargo, existe una imperante necesidad de visibilizar y leer, del mismo modo, a mujeres escritoras; sobre todo a aquellas mujeres originarias, quienes son eclipsadas.
En este sentido, Valentina Razo, joven salmantina y apasionada por la lectura femenina, expresa su postura ante la importancia de leer mujeres originarias en espacios académicos: “normalmente siento que se escucha más a escritores, que escritoras en la literatura. Siento que las mujeres de pueblos indígenas no tienen este reconocimiento”, aseguró.
Asimismo, Valentina puntualizó que dentro del mundo editorial existe una limitación mucho más profunda hacia autoras originarias, quienes no son visibles: “uno se va más a libros que puede reconocer, como El Quijote, pero si le das otro libro a alguien, que es de una mujer originaria no lo tomaría en cuenta, porque no forma parte de una cadena importante, con editoriales grandes”.
Bajo este contexto, la lectora salmantina puntualizó que existe una visión mayormente eurocentrista en la literatura desplazando, en buena medida, a las representantes de México: “Hay varias autoras mexicanas que me gustan mucho, por ejemplo Nadia López, que es de Oaxaca. Es bueno ver lecturas además de las de Europa”, instó Razo. Otra de las autoras compartidas fue Mikeas Sánchez, quien asegura la salmantina es una poeta de gran valor.
Cabe mencionar que, el 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, cuyo objetivo es reafirmar las voces, cultura y legado de todas las mujeres pertenecientes a pueblos originarios.