La exposición de un acervo cultural: Danza de Inditos e Inditas de Nuestra Señora San José de la Montaña

La Danza de Inditos e Inditas exponen en el Museo Hidalgo elementos que utilizan en misas y danzas dentro de la festividad a Nuestra Señora Santísima

Salamanca, Gto.- La corporación “Danza de Inditos e Inditas de Nuestra Señora del Pueblito San José de la Montaña” abre una exposición en el Museo Hidalgo, donde muestran algunos de sus elementos utilizados en rituales y danzas dentro de la festividad a la Virgen del pueblo. La presente muestra dio inicio este viernes 18 de julio.

Angélica Villafuerte Tovar, secretaria de la corporación Inditos e Inditas de Nuestra Señora del Pueblito San José de la Montaña, afirma que la exposición tiene como objetivo rescatar lo ya olvidado; una muestra de la cultura Otomí.

Entre las piezas expuestas, para las danzas y misas, se encuentran: “el cascabel”, definido como un instrumento para pedir lluvia; “la canasta” que portan las mujeres y representa su feminidad, además de ser un signo de alabanza; el “Bastón florido de Indito”, elemento que representa las oraciones y la valentía del hombre; el “Sahumerio”; “La sonaja”; y el “Arco florido” que representa el alma de los indios como ofrenda a la Santísima Virgen. Asimismo, en la exposición se encuentra La Virgen, Nuestra Santísima Madre.

Angélica Villafuerte comparte que previo a la festividad de Nuestra Señora, los integrantes realizan un recorrido con el objeto denominado “El gallo”, que sirve para anunciar la festividad. Cabe mencionar, que este elemento es elaborado por los integrantes de la danza por medio de cartonería. La integrante de la Danza comparte que dicho elemento es puesto en la cabeza de los inditos y realizan un recorrido por las calles mientras son acompañados por el bullicio de la banda. Cuando los integrantes transitan entre las aceras, con “El gallo”, van regalando dulces a niños y niñas. De igual modo, este objeto se encuentra dentro del marco de la presente exposición.

Bajo este contexto, es posible encontrar diversas fotos de integrantes de la Danza en San Antonio; así como trajes típicos que son utilizados en la fiesta, además de trajes en punta de cruz. Dichas prendas son elaboradas completamente a mano por los integrantes de la Danza.

“La importancia de nuestra danza, con todos los elementos, es para alabar y venerar a Nuestra Señora Santísima, [también] participamos en las misas en un ritual que se llama enrosadera”, afirmó Angélica.
La corporación cumplirá 4 años el próximo agosto: “Yo les invito a que pertenezcan a la Danza de Inditos e Inditas, hacemos las cosas para Nuestra Madre, es una cosa de la cual no se van arrepentir” concluyó la secretaria de esta corporación.

Con su segundo año consecutivo como expositores en el Museo Hidalgo, La Danza de Inditos e Inditas muestran un legado cultural invaluable.