Implementó CESSA Valtierrilla jornada para conmemorar la semana mundial de la lactancia materna

Un evento que visibilizó la importancia nutricional y psicológica en este proceso natural

Salamanca, Gto.- El Centro de Salud con Servicios Amplios en Valtierrilla (CESSA) realizó una jornada de actividades este 7 de agosto en conmemoración a la semana mundial de la lactancia materna; el objetivo es promover la lactancia y visibilizar los beneficios que proporciona a los infantes y sus madres. Mujeres embarazadas y madres lactantes se conglomeraron en la unidad de salud de la comunidad para conocer más sobre este proceso.

La instalación del CESSA fue sede de orientaciones profesionales, pláticas amenas y diferentes dinámicas donde las madres convivieron sanamente para conocer y redefinir este valioso proceso; que, cabe decir, permite un vínculo emocional en estos integrantes de la familia, madre e hijo.

La Nutrióloga Ana Sofía García Jaro, quien proporciona orientación en lactancia y consultas de nutrición en la institución, expresó que existe un impacto beneficioso por medio de estos eventos: “Tiene un impacto importante, porque todavía existen muchos tabúes, muchos mitos […] que la gente sigue teniendo muy arraigados. Hay que tomarle la importancia que merece, porque al final de cuentas sí va a tener un impacto directo en la salud de los bebés”.

En el ámbito nutricional, la lactancia exclusiva logra proporcionar beneficios a los bebés: “Desde el día uno, tiene los beneficios que nos protege el sistema inmune; los bebés son súper indefensos […]. Los primeros días con el calostro […] es la parte que nos va a brindar toda la parte inmunológica, y ya después, como va transicionando la leche se va adaptando a las necesidades, al crecimiento del estómago. No solamente en la parte nutricional, que es la parte que nosotros nos enfocamos, también en la parte psicológica es importante”, instó la especialista García Jaro.

Asimismo, la Licenciada en Psicología Pamela Citlali Cruz Quintanilla, especialista que ofrece acompañamiento en los diferentes programas de salud del centro, expresó: “se promueve la lactancia materna exclusiva considerando que es el primer vínculo que generan los bebitos con la mamá. La mamá al pegarse al pecho al bebé, generan este apego seguro y le genera autoestima, confianza, y a la mamá también le ayuda a que reduzca su estrés y ansiedad”.

Bajo este marco emocional, es necesario validar y acompañar a quienes maternan, pues el estrés puede impedir que la lactancia sea exitosa: “Se puede ver afectada la lactancia por el estrés y la angustia o el miedo que está sufriendo la mamá. Incluso, se han percibido varios casos donde la lactancia no es exitosa por situaciones emocionales que está viviendo la mamá”, compartió Cruz Quintanilla.

El evento dio inicio a las 8:30 horas, y por medio de varias reflexiones que permearon a las asistentes, se observaron los diferentes matices que envuelven este proceso natural. De esta manera, se logrará evitar ciertos elementos que propicien un impedimento para una lactancia óptima.

“Una buena lactancia no debe de doler, siempre cuando tienen problemas [las madres lactantes] les digo acérquense con nosotros, acérquense con la asesora de lactancia”, concluyó nutrióloga García Jaro.