Familiares solicitan evitar etiquetas peyorativas de un suceso doloroso
Salamanca, Gto.- Argelia Ramírez, fue una de las víctimas del ataque armado del anexo CRAD el pasado 1 de octubre de 2024. María Dolores, madre de la salmantina marchó junto a familiares de víctimas del ataque, para resignificar el lamentable suceso; nombró la necesidad de evitar etiquetar negativamente a todas las personas que perdieron la vida dentro del lugar, así como de quienes fueron localizados sus cuerpos el 3 de octubre luego de ser privados de su libertad dentro del sitio.
“Mi hija ayudaba a la gente, a las personas, mi hija no hacía cosas”, aseguró familiar.
El contingente estuvo articulado por familiares directos de las víctimas mortales del ataque centro CRAD y por madres buscadoras, quienes marcharon pacíficamente.
La finalidad de marchar fue nombrar y mostrar la verdadera esencia de quienes perdieron la vida en lo que denominaron “segundo rojo amanecer”.
Por medio de un comunicado en voz alta y una profunda herida realizaron el último pase de lista de las 11 personas que fallecieron.
Familiares realizan énfasis en la necesaria resignificación de las labores de las personas que se encontraban en el anexo CRAD, quienes se encontraban en un proceso de reinserción social, así como de las personas que fungían como padrinos y madrinas del centro ubicado en la colonia El Rosario; sólo trabajaban aseguraron familiares.
” Ellos no delinquian” afirmó Karina Ortega, hermana de una de las víctimas.
Por medio de una polifonía, hoy después de un año, familiares honran la memoria de sus seres queridos, en una marcha que dio origen en calle Ébano y desembocó en Árbol de la Esperanza, donde colocaron mantas con imágenes de las víctimas mortales del lamentable hecho.
Frente a este contexto, no hay detenidos ni avances en investigaciones sobre presuntos culpables.