Gobierno de Julio César Prieto entregó más de 10 millones de pesos a un joven empresario sin experiencia en obra pública.

Salamanca, Gto. – En una decisión que ha levantado serias sospechas de corrupción y favoritismo, la administración del alcalde Julio César Prieto Gallardo entregó a “dedo”  más de 10 millones de pesos a una empresa tecnológica sin experiencia en construcción, supuestamente para maquilar carpeta asfáltica en Salamanca.

La empresa beneficiada, Teselip Tecnologías S.A. de C.V., se dedica formalmente al desarrollo de software y aplicaciones móviles, pero aun así recibió dos contratos millonarios por parte del gobierno salmantino en un lapso menor a seis meses durante el 2023: uno por 4 millones 640 mil pesos y otro por 5 millones 991 mil 400 pesos.

Ambos contratos fueron adjudicados sin licitación pública visible y bajo criterios cuestionables, ya que la empresa no tiene historial en el ramo de construcción ni cuenta con maquinaria acreditada para trabajos de pavimentación.

Fundada en 2017 en Michoacán por Jesús Alberto Barajas Cuevas, entonces con 23 años y un capital de apenas 100 mil pesos,  la empresa Telesip se ha dedicado al desarrollo de aplicaciones digitales, como la fallida app de entregas “Pide APP” en Morelia, no a la obra pública.

Sin embargo, el gobierno de Salamanca no solo le otorgó contratos para “la compra de carpeta asfáltica, su maquila, maquinaria y camiones”, sino que además justificó la adjudicación directa asegurando que la empresa se dedica a la conservación de carreteras, aunque esto no figura en su objeto social registrado ante la Secretaría de Economía.

Incluso, el domicilio que Telesip proporcionó al municipio como centro de maquila, ubicado en la Calle Estado de Puebla s/n, colonia 18 de Marzo,  no pudo ser localizado ni verificado físicamente, lo que hace pensar que podría tratarse de una empresa fantasma o fachada.


Uno de los contratos, el C-RM-144/2022, fue firmado con fecha de 2022, pero pagado con recursos de 2023, lo que ya fue observado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) como una irregularidad grave por mal uso de recursos públicos.

Hasta ahora, no hay evidencia pública de que la carpeta asfáltica haya sido efectivamente fabricada o colocada, ni de que los trabajos se hayan realizado con maquinaria propia de la empresa, lo que podría configurar delitos como simulación de contrato, desvío de recursos y uso indebido de funciones públicas.

El caso apunta directamente a un posible beneficio personal o de grupo, al haber favorecido con contratos millonarios a un particular sin experiencia ni solvencia técnica, lo que constituye una grave falta a la Ley de Adquisiciones y al principio de transparencia en el ejercicio del gasto público.

Organismos ciudadanos, regidores de oposición y especialistas en rendición de cuentas han exigido a la actual administración que haga pública toda la documentación relacionada con los contratos otorgados a Telesip Tecnologías, además de que se dé vista al Congreso del Estado y a instancias de fiscalización para frenar el uso discrecional del dinero público.