Salamanca, Gto.– La falta de acciones preventivas por parte de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca (CMAPAS) para dar mantenimiento al sistema de drenaje pluvial ha generado encharcamientos significativos en varias colonias del municipio, afectando la movilidad y generando molestia entre la ciudadanía.
Durante los últimos días, se han registrado lluvias moderadas a intensas en la ciudad, mismas que han evidenciado deficiencias en la infraestructura pluvial, principalmente en zonas como la colonia Guanajuato, Bellavista, Villa Salamanca 400 y la avenida Valle de Santiago. En estos puntos, el agua se ha acumulado sin encontrar salida eficiente, provocando afectaciones al tránsito vehicular y riesgo para peatones.
Vecinos de las colonias afectadas señalaron que han realizado reportes constantes sobre la saturación de las alcantarillas y la falta de limpieza en los ductos, sin obtener una respuesta eficaz por parte del organismo operador del agua.
“Cada temporada de lluvias pasa lo mismo. Se encharca todo y CMAPAS solo responde cuando ya hay problemas serios. No hacen mantenimiento ni limpieza a tiempo”, comentó el señor Rafael Sánchez, vecino de la colonia Guanajuato.
A pesar de que el municipio cuenta con un plan de contingencias para temporada de lluvias, habitantes señalan que las acciones no son suficientes ni oportunas. En algunos casos, el agua ha ingresado a viviendas y negocios, generando pérdidas económicas y temor por posibles daños mayores.
Expertos en urbanismo advierten que la falta de mantenimiento continuo a la red de drenaje pluvial puede derivar en colapsos parciales del sistema y riesgos sanitarios, además de agravar la vulnerabilidad de la ciudad frente a fenómenos meteorológicos.
Hasta el momento, CMAPAS no ha emitido un posicionamiento oficial sobre las quejas ciudadanas ni ha presentado un plan concreto de atención a corto plazo. Se espera que, ante la presión social, la autoridad correspondiente refuerce los trabajos de desazolve y supervisión del sistema pluvial.
