Existen cambios de hábitos por temor al delito y crece percepción de inseguridad; último trimestre INEGI 2025

Dentro de las gráficas de la institución, León e Irapuato son algunas de las zonas con mayor percepción de inseguridad pública

Salamanca, Gto.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lanzó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU); segundo trimestre 2025. Hay cambios significativos.

“En el segundo trimestre de 2025, 42.7 % de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Además, 42.4 % modificó rutinas en cuanto a permitir que las(os) menores que viven en el hogar salgan solas(os)”, externó la institución.

Asimismo, se “registró una disminución estadísticamente significativa de 2.5 puntos porcentuales en cuanto a caminar de noche en alrededores de su vivienda” confirmó INEGI.

Sin embargo, dentro del boletín correspondiente existe un aumento que reporta un 68.5% de las mujeres que se sienten inseguras en su ciudad, mientras que el porcentaje de los hombres alcanza un 56.7%. Dichas cifras permean el nivel más alto en cuestión de percepción de inseguridad pública en dos años y medio.

Entre las áreas urbanas de interés con mayor percepción de inseguridad en Guanajuato se registran León, Irapuato y Guanajuato capital.