Municipio sigue en espera de arranque de proyecto de pavimentación en calles dañadas
Salamanca, Gto.- En un plan de dos etapas se pretende ejecutar pavimentación de calles dañadas en Salamanca. En la primera etapa será intervenida la calle Avenida del Trabajo a Calle Guerrero, para el próximo año, se gestionará el recurso para rehabilitar el bulevar Hidalgo hasta Avenida Insurgentes, compartió Director General de Obra Pública, José Valentín Pérez Razo. Ante el inminente retraso, los ciudadanos salmantinos esperan respuesta favorable frente a la grave problemática vial.
“Ya tenemos el proyecto, ya tenemos el recurso, ya ahorita estamos en la etapa de contratación, esperemos que aproximadamente en un mes ya se arranque esta obra”, compartió Director de Obra Pública.
Asimismo, Pérez Razo enfatizó que el Gobierno Federal incluyó un nuevo programa para Planeación y Gestión de Recursos Del Ramo 33, que ha retrasado el arranque de diversas obras de considerable tamaño para el municipio salmantino. Ante la lentitud del proceso con el Gobierno Federal, el titular de Obra Pública expresó que se logró obtener más ingresos para articular mayor pavimentación: “Se había marcado una primera etapa que era Avenida del trabajo Oriente a calle Ciprés. Ahorita se pudo obtener más recursos. La ruta será Avenida del Trabajo a Calle Guerrero, en una primera etapa. Para el próximo año, se estará gestionando el recurso para completar la rehabilitación desde Hidalgo hasta Avenida Insurgentes”, externó el funcionario.
El material con el que se busca dar rehabilitación a dichas calles será concreto hidráulico de 15 cm. de espesor, que es el grosor que tiene la calle actualmente. Bajo este contexto, José Valentín Pérez indicó que los porcentajes de calles dañadas está bajo manejo del IMPLAM, y que gobierno municipal tenía contemplada la intervención en calle Primavera en una primera etapa del proyecto. Sin embargo, el tiempo apremia ante la necesidad que ya acumula varios años de rezago vial.
En este mismo marco, la calle Nogal pretende ser intervenida con pavimentación dentro de la primera etapa de este plan vial, junto a su rehabilitación de drenaje, cuyo costo se acercará a los 3 millones y medio.
Según reportes ciudadanos, existen varios circuitos de calles en deterioro en el municipio, y afectan la movilidad cotidiana de los habitantes; actualmente, siguen en espera de la atención de cada necesidad vial.