Deficientes jornadas laborales

En Salamanca solo 15% de aspirantes logra conseguir trabajo a través de estos eventos

Salamanca, Gto.- A pesar del bajo colocamiento laboral, Salamanca mantiene activa la bolsa de empleo a través de jornadas labores que atraen a cientos de buscadores, sin embargo el índice de colocación ronda entre el 10 y el 15 %; de acuerdo a Adrián Peña Gómez, director de Desarrollo Económico, esto obedece a que no todos los asistentes cumplen con los perfiles requeridos.

Esta cifra es un promedio que se repite en la mayoría de las jornadas realizadas en el año, aunque puede variar según la temporada. “A finales de diciembre la participación baja un poco y al inicio del año suele repuntar, pero en general nos mantenemos en ese rango”, señaló el funcionario.

En este aspecto se explicó que, la razón de este porcentaje responde a varios factores como que no todos los perfiles coinciden con las vacantes disponibles, algunas empresas tardan en concretar contrataciones debido a pruebas y capacitaciones, y otros aspirantes acuden para explorar opciones sin intención inmediata de ingresar a un empleo.

Los sectores con mayor demanda de personal son manufactura, metalmecánico, soldadura, operación de montacargas y áreas administrativas. En cuanto al perfil de los buscadores de empleo, señaló que la mayoría son jóvenes de entre 20 y 30 años, muchos de ellos recién egresados de universidades o escuelas técnicas. Aunque tradicionalmente las empresas han solicitado experiencia previa, la escasez de capital humano ha hecho que algunas flexibilicen este requisito, ofreciendo capacitación para cubrir sus necesidades.

A nivel estatal, las cifras laborales muestran un panorama mixto. La tasa de desempleo en Guanajuato se redujo en el último año, pasando del 3.9 % al 3.1 %. Sin embargo, este avance viene acompañado de un aumento en la carga de trabajo, ya que el 45.8 % de la población ocupada labora entre 35 y 48 horas por semana.