Con bajos precios en toneladas, el campo ya no brinda ganancias; afirma agricultor
Salamanca, Gto.- “Es puro orgullo como agricultor y amor a la tierra” afirmó José Juan Oroz quien comenzó a incursionar en la agricultura desde muy temprana edad, con un legado del campo proporcionado por sus padres y abuelos, su voz se unió a miles de agricultores a nivel nacional para exigir precios más justos en sus cultivos.
El territorio mexicano se encuentra en una grave crisis dentro del campo. La agricultura ya no es redituable: “El campo no nos está dejando ganancias”, especificó José Juan.
En este rubro, el estado de Guanajuato y autoridades municipales se han mantenido renuentes para direccionar su mirada a las manos que proporcionan los alimentos.
“De verdad nos sentimos olvidados en el estado de Guanajuato, y nacionalmente, aquí especialmente en el estado hay fertilizantes caros. Nos bajaron aquí [los kilos de fertilizante] el municipio. Nos estaban dando 900 kilos y nos bajaron a 300 kilos; más del 30%. Nos bajan en lugar de subir. Vamos a dejar de sembrar, estamos teniendo pérdidas”, instó el agricultor salmantino.
Asimismo, Oroz expresó que los precios han dejado de ser proporcionales desde el periodo del expresidente Manuel López Obrador. Actualmente, la tonelada del maíz se encuentra en $5,800, con una inversión aproximada de 50 a 55 mil pesos por hectárea de cultivo, no es sostenible, aseguró.
Frente a este difícil panorama, existen factores que han inhibido las cosechas como el precio alto de fertilizantes, las afectaciones climáticas, además del problema medular que es la permanencia de los granos básicos en la bolsa de Chicago.
“No vamos a cosechar lo que esperábamos”, afirmó Oroz.
A pesar de contar con créditos del programa bienestar, el campo necesita otras maniobras.
“Estamos muy abandonados. Ya sabían de esta manifestación y quién vino a escucharnos, nadie”, expresó al observar el nulo diálogo entre autoridades municipales y campesinos en la pasada manifestación de agricultores en las inmediaciones de oficinas del SAT.
Con toda una vida dedicada a sembrar, José Juan actualmente cultiva maíz y sorgo en el municipio salmantino. Ante los costos tan bajos de toneladas de los granos, el poblador ha puesto en venta algunos metros de sus terrenos y pequeña parte de su ganado para sostener sus cultivos: “Eso es lo que quieren, que nos quedemos sin nada”, sentenció.
La lucha y el amor por la tierra se mantienen firmes, como un movimiento de esperanza, diversos agricultores siguen enunciando el abandono que viven cotidianamente, esperando ser escuchados.