La solicitud fue presentada ante el Presidente municipal, quien firmó de recibido, tomando conocimiento de la problemática vial, sin embargo no hubo diálogo frontal para brindar soluciones concretas a la petición luego de la presentación del proyecto del Jardín Principal
Salamanca, Gto.- Bajo el marco de la presentación municipal del proyecto del Jardín Principal o Jardín de la Revolución, ciudadanos de la comunidad de Valtierrilla externaron la apremiante necesidad de rehabilitación de las calles Morelos, Padre Méndez y 18 de marzo; la última funciona como conector para las comunidades circunvecinas. Ante el hecho, los ciudadanos esperan se les brinde soluciones concretas.
El pasado 27 de agosto, autoridades del Gobierno del Municipio de Salamanca presentaron a los habitantes de la comunidad de Valtierrilla la ficha técnica del proyecto de renovación del Jardín. Con una intervención aproximada de 4,437 metros en esta área, cuyos puntos principales serán la demolición de pavimentos existentes, desmontaje de herrería, sustitución de pavimento en andadores por pórfido, rehabilitación del alumbrado siguiendo un sistema subterráneo y la reconstrucción del kiosco con estilo colonial.
El Director de Obra pública, José Valentín Pérez Razo, subrayó que la intervención durará aproximadamente 7 meses, abarcando la mitad del mes de noviembre hasta el cierre del proyecto en el mes de mayo de 2026.
Bajo este mismo contexto, ciudadanos de la localidad mundial del nopal aprovecharon la intervención de las autoridades para expresar otras necesidades que aquejan su territorio. Rosaura Pérez, vecina de la zona, mostró petición formal al mandatario César Prieto Gallardo, donde están encapsuladas firmas de pobladores, quienes en conjunto solicitan se introduzca dentro del proyecto de rehabilitación del Jardín, la pavimentación de algunas calles paralelas a este sitio, ya que vaticinan un colapso vial durante el periodo de reconstrucción; el cual afectará a habitantes de Valtierrilla y otras localidades aledañas.
En este tenor, las calles solicitadas en dicho pliego petitorio son calle Morelos, calle Padre Méndez y 18 de marzo. Esta última funciona como válvula de entrada y salida para las comunidades Los Negretes, El Carmen y Puerto de Valle, quienes cuentan con un único camino ubicado paralelamente al Jardín principal.
La ciudadana enfatizó que la propuesta beneficiará a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, Rosaura Pérez subrayó un grave embotellamiento de autos y comercios, en calle 18 de marzo, cuyo paso es, mayormente, difícil; lo que ha derivado en accidentes viales y daños a transeúntes durante festividades y días de comercio local.
Por ello, el proyecto de rehabilitación, es vaticinado como un posible colapso vial en esta zona, aseguraron pobladores.
“Una de las propuestas que estamos haciendo al alcalde que se contemple dentro del proyecto que tienen para el jardín, la calle paralela para la entrada y salida de las comunidades circunvecinas, hay muchos vehículos estacionados, con este colapso de los vehículos, la única vía que se tiene es la calle de atrás. Esa calle no está pavimentada, no tiene muchas de las veces alumbrado público, es una calle que ha sido descuidada desde hace mucho tiempo y es la única vía que tienen la comunidades de salir y entrar. […] Me cuestiono por qué no se contempló”, compartió Rosaura.
La habitante puntualizó que, aunque, la restauración del Jardín es necesaria, podría generar inconvenientes y relegaría dicho acceso a otras localidades a un segundo plano: ” ¿De qué nos sirve tener un jardín bonito, si no vamos a tener accesos de emergencias para las otras comunidades? Nos dicen que en una segunda etapa, pero no nos han indicado cuándo va a ser esa segunda etapa”, compartió preocupada Pérez.
Sin embargo, al finalizar la presentación del proyecto propuesto para el espacio de creación familiar, autoridades se limitaron a entablar un diálogo frontal para atender las peticiones formales de pavimentación. Con firma de acuse de recibido por parte del mandatario César Prieto, el edil compartió que era posible no contemplar otras obras públicas para la comunidad.
Ante la declinación del diálogo frontal por parte de autoridades, los solicitantes se mantienen firmes para ser escuchados: “El alcalde no vive aquí, no sabe las problemáticas, él se autonombró como Delegado”, concluyó Rosaura Pérez.
Cabe decir, que el presente pliego petitorio fue externado desde la administración de la alcaldesa Beatriz Hernández en el año 2021, y han existido varios intentos de generar soluciones con autoridades actuales.



