Debe existir equilibrio en diferentes aristas; externaron usuarios salmantinos
Salamanca, Gto.- Luego del aumento en transporte urbano y suburbano, que fue aprobado por el H. Ayuntamiento el pasado 9 de octubre, usuarios salmantinos expresan su postura.
Dentro de este contexto, es necesario un análisis más profundo para lograr un equilibrio óptimo entre el costo tarifario y el servicio proporcionado, sin vulnerar las necesidades presentes en conductores, quienes, cabe decir, tienen su base económica en el manejo de dichas unidades.
El tema ha sido sumamente debatible: “ Está bien si sube la tarifa, pero siempre y cuando haya un propósito, que mejoren las unidades”, compartió Jessica Ruíz.
Es precisamente este elemento, el mejoramiento de las unidades, una solicitud constante entre la polifonía de la mancha urbana, además de la recurrente petición en mejorar el servicio al cliente.
“Estoy de acuerdo en que se tiene que modificar, porque todo está subiendo y si no, no es negocio, ni redituable para los dueños y choferes, pero esto debería implicar una mejora en las unidades y personal-choferes; más empáticos con la sociedad, esto es un poco más del conocimiento de las relaciones humanas y atención al cliente”, expresó Roberto Ruíz Rojas.
Sin embargo, dentro de las anomalías que nombraron ciudadanos, para sustentar una postura en desacuerdo al incremento tarifario fueron las malas condiciones de las unidades, las cuales no han sido atendidas a pesar de los aumentos en años anteriores:
“Yo estoy en desacuerdo porque el argumento de las autoridades es siempre el mismo de prometer mejoras en el servicio, sin embargo, los usuarios no vemos cambio alguno. Además de eso, hay unidades que no cumplen con reglamento de tránsito, desde la portación de placas en la unidad, hasta respetar límites de velocidad o hacer buen uso de las áreas designadas para ascenso y descenso que también presentan riesgos para los usuarios” expresó ciudadana salmantina.
En esta misma directriz, se ha puesto sobre foco los derechos y necesidades de conductores que están tras volante, aspecto relevante dentro de dicho movimiento público:
“Es muy complicado el sí o el no. Por una parte, los chicos que se dedican a ser chofer todo aumentó, pero menos para ellos. Tiene que haber un aumento, si yo fuera chofer o familiar de un chofer estoy de acuerdo en el aumento, pero estoy en desacuerdo como usuaria, se ve como algo pequeño; dos pesos se ven sencillos, pero cuando haces la suma semanal o mensual, sí es un aumento importante”, aseguró usuaria.
La voz popular también hace énfasis en generar un equilibrio: “Si uno ve que el aumento, el apoyo se equivale a un buen servicio: a seguridad en cuestión de los camiones y en respeto mutuo, con gusto uno los paga, pero desgraciadamente no”, especificaron.
Con un aumento del 20%, la tarifa general del transporte público fue establecida en 12 pesos, y el monto para pasaje preferencial quedó fijo en 8 pesos. El terreno es fértil para opiniones ciudadanas. Cabe mencionar, que el presente aumento se pondrá en circulación luego de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.