Especialista de CESSA Valtierrilla recomienda monitoreo parental en la vida digital de menores
Salamanca, Gto.- A partir de la pandemia se produjo una conexión de mayor alcance hacia los jóvenes, adolescentes y niños. La cotidianidad tuvo que ser conectada por medio de pantallas digitales. El ámbito escolar fue gestionado completamente por ventanas de diferentes plataformas, lo que propició una interacción aún más constante de dispositivos en jóvenes y menores de edad. Sin embargo, esta conexión representa un nuevo factor de riesgo, cuya relevancia no es tomada todavía.
La Licenciada en Psicología Pamela Citlali Cruz Quintanilla, especialista que ofrece acompañamiento en los diferentes programas del Centro de Salud con Servicios Amplios en Valtierrilla (CESSA), expresó que la pandemia agudizó el uso de dispositivos móviles en menores. Asimismo, enfatizó una posible área que no se está atendiendo adecuadamente como un factor de riesgo.
Sobre las dinámicas de violencia ejecutadas en los medios digitales, la especialista Cruz Quintanilla expresó: “hemos encontrado un riesgo importante si se presenta la ciberviolencia que es este abuso o este acoso digital que reciben, o pueden recibir, los chicos, los adolescentes, ya sea a través de memes, a través de los mensajes en las redes sociales. Incluso, que se esté detectando un problema muchísimo más severo como el grooming, que es donde las personas adultas se hacen pasar por personas de la edad y las están extorsionando con fotos íntimas o material de ese contenido, o incluso dinero; eso también puede llevar a los chicos a cometer actos suicidas”.
Asimismo, la psicóloga de la comunidad enfatizó que existen conductas de riesgo promovidas en los grupos o medios digitales, retos de consumo de sustancias o pastillas; los cuales atenta directamente en la salud de los menores.
Ante esta nueva área de riesgo, Cruz Quintanilla recomienda el monitoreo parental, la restricción de páginas con contenido de violencia, el chequeo de historial web y observar los temas en barras de búsqueda. “Las personas cuidadoras, los principales cuidadores, deben estar atentos a la vida digital del adolescente, o de los menores”, instó especialista.
“Saber con qué tipo de personas son con las que conectan, sabemos que ahora hay amigos digitales y no está mal, siempre y cuando sean personas reales y que digan ser quienes son; porque puede presentarse esto del grooming que es cuando una persona más adulta está acechando sobre todo a los niños con el interés de tener una cuestión de tipo distinto”, aseveró la profesional de la salud.
La Licenciada en Psicología Pamela Cruz cuenta con diplomado en terapia cognitiva conductual para niños y adolescentes, certificación en crianza positiva, además de contar con certificado en la EC0217, así como múltiples capacitaciones en salud mental. Actualmente forma parte de los especialistas de la unidad de CESSA Valtierrilla, donde está comprometida con el área de salud y prevenciones.