Alumnos de ENMSS exponen producciones artísticas por Die Mortis

Lo catártico y lo simbólico “un semillero de arte” que teje legado

 

Salamanca, Gto.- 36 piezas de alumnos de la Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca (ENMSS) están dispuestas en la galería anexa a la Casa de la Cultura. Obras que conceptualizan el ciclo de vida y la muerte, además de simbolizar diferentes expresiones personales, así como críticas sociales.

 

Con un importante abanico temático, la presente muestra pertenece a la serie de actividades de Die Mortis, cuya décimo cuarta edición forma parte del programa “Tradición con vida” de la Dirección Cultural de la Universidad de Guanajuato.

 

Alumnos y alumnas de Artes y Arquitectura materializaron la presente muestra: “En la exposición de Artes del Die Mortis van a encontrar una variedad temática de estilos y colores, donde los alumnos plasman sus ideas, sus inquietudes, sus enojos en todos sus sentidos para que ellos puedan sacar esa catarsis, […] Lo que los lleva a esas expresiones”, compartió Miguel Alejandro Hernández Perales, quien es docente de la institución y miembro del comité organizador de Die Mortis.

 

Asimismo, el Licenciado en Artes Plásticas especificó que el conjunto de obras seleccionadas permiten comunicarse por sí mismas, elemento importante para su selección:

 

“Parte de lo que nace Die Mortis, hace 14 años, va precisamente en función de rescatar las tradiciones y de valorar el sentido de la producción artística, es algo que como docente me preocupa que los estudiantes tengan claro expresar y comunicar algo”.

 

 

En esta misma directriz, Hernández Perales reflexionó en el impacto social y cultural que condensan este tipo de actividades:

 

“Cómo creador de Die Mortis, cada año me siento orgulloso de este proyecto que nace en la escuela y que es un legado para la Universidad de Guanajuato”, aseguró.

 

El compromiso de la comunidad estudiantil se mantiene fuertemente arraigado en cada edición del presente evento. Con variabilidad de tiempos para materializar las obras, el docente Miguel Alejandro especificó que las presentes actividades permiten tejer un legado para futuras generaciones de coordinadores del proyecto y del estudiantado.

 

“Que esto perdure como un semillero de artes y de artistas”, concluyó.