Bajo el marco de “El Año de La Mujer Indígena” se orientó la convocatoria culinaria a nivel nacional para recuperar, específicamente, platillos originarios y afromexicanos
Salamanca, Gto.- La Secretaria de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares y Urbanas (DGCPIU), así como el Complejo Cultural Los Pinos y Cencalli, Casa de Maíz y la cultura alimentaria lanzaron los resultados de la convocatoria “¿A qué sabe la Patria?”, una recuperación de saberes culinarios de pueblos originarios en el territorio.
Bajo el marco de “El Año de la Mujer Indígena”, el proyectó invitó a colectivas de hasta cinco mujeres cocineras originarias y afromexicanas a compartir sus recetas.
Con 5 ganadoras y 5 menciones honoríficas, entre los platillos que se encuentran dentro de este evento son: “mole de guaje rojo”, de la colectiva Mujeres con Sabor Nguiva, dicho platillo obtuvo el primer lugar; posteriormente, se encuentra el platillo “Tamales de hongos con atole de pataxte”, de la colectiva Cocineras de Rancho Grande; “Comida ancestral: tamal torteado con plátano, de pejelagarto con atole de maíz con cacao” de la colectiva Ix Yoko Cheraj Ono’ K’ux, cuyo platillo pertenece al tercer lugar; “Varitas de corazón agrio en frijoles” y “Flores del cerro en penca con salsa de nopales”, de las colectivas Flores de sol y Cocineras Hñähñu de Maguey Blanco, respectivamente.
En la quinta edición de este proyecto culinario se priorizó a los grupos indígenas que siguen presentes en México, además de incluir a comunidades afromexicanas.