Cada figura tiene un periodo de elaboración distinto, todas muestran tradición
Salamanca, Gto.- Con 30 años incursionando en la elaboración de alfeñiques, Marta Laura Silva, expresa que más allá de representar una fuente económica para sus bolsillos, este dulce de azúcar representa la permanencia de tradiciones mexicanas.
Entre las figuras dulces dentro del repertorio de la artesana salmantina se encuentran las calaveras, los borreguitos de azúcar y las cazuelitas de comida, figuras básicas que son solicitadas con mayor frecuencia por los consumidores.
“A mí me gusta mucho independientemente que es una fuente de trabajo para mí, me da una satisfacción; me gusta hacerlo, me gusta trabajarlo”, afirmó.
Laura relata que los elementos que conjugan al alfeñique son el azúcar glas, grenetina, colorantes vegetales y jugo de limón. Ingredientes que ha aprendido a manejar como un legado familiar: “Yo lo aprendí de mi mamá, y mi mamá de su mamá, y así van de generación en generación”, compartió.
El periodo de preparación es variable por cada figura, desde su desmonte, su pintura y su armado, una figura puede ser trabajada hasta en cinco ocasiones. En esta directriz, el trabajo abarca todo el año hasta su presentación cada mes de octubre.
“El símbolo es más que nada nuestras tradiciones”, aseguró Marta Laura.
Asimismo, especificó que además de elaborar este dulce tradicional para día de muertos, también se dedica a la producción de charamuscas en Semana Santa, así como a la venta de productos para pesebre en navidad.
En este periodo de venta de alfeñiques, que cuentan diversos comercios de ocasión ubicados en Jardín Constitución, la artesana aseguró que las ventas tuvieron un incremento en comparación del año pasado.
El oficio de Marta permite dar cuenta de la carga cultural que encapsulan los alfeñiques, productos sumamente importantes dentro de la tradición en todo el territorio mexicano; donde las calaveritas permanecen en la cúspide de este dulce tradicional.
