Continúa el cierre de negocios en Salamanca

En los últimos cinco años, ha cerrado el 30% de los más de mil 600 comercios que estaban afiliados a la Canaco

Salamanca, Gto.- En los últimos meses, varios restaurantes y negocios en Salamanca han anunciado su cierre debido a problemas de inseguridad, bajas ventas y, en algunos casos, falta de personal; hoy a través de redes sociales un nuevo establecimiento decidió cerrar sus puertas con lo que suman ya 33 negocios únicamente en lo que va del año.

Un negocio más anuncia su cierre por bajas ventas e inseguridad, a través de su página de redes sociales “Raffaelo’s Grill” anunció dicho cierre, agradeciendo a sus clientes y población en general la aceptación y elección durante su tiempo de servicio.

“Queremos agradecer profundamente el apoyo, la confianza y los momentos compartidos durante todo este tiempo. Ha sido un honor servirles y formar parte de sus celebraciones, reuniones y recuerdos en Raffaelo’s Grill. Hoy cerramos este capítulo y nos despedimos con el corazón lleno de gratitud por cada visita, cada platillo compartido y cada palabra de aliento que nos brindaron. Gracias por permitirnos ser parte de sus vidas”, se redactó.

El problema de inseguridad ha crecido principalmente desde el inicio de los Gobiernos de Morena en Salamanca, tan solo en el 2019 se registró el cierre de 3 bares por la inseguridad, además de que se presentó el ataque armado en el bar las playas; aunado a ello más de 30 negocios afiliados a la Canaco cerraron sus puertas ante la inseguridad ese mismo año, al menos 18 de ellos tras intentos de extorsión, el resto cerraron por miedo o porque ya no pudieron sostener sus negocios ante la difícil situación económica que estaban enfrentaban.

En los últimos cinco años, ha cerrado el 30% de los más de mil 600 comercios que estaban afiliados a la Canaco en Salamanca, debido a temas relacionados con la inseguridad, como la extorsión, el cobro de piso y, más recientemente, los secuestros. Los sectores más afectados han sido las carnicerías, tortillerías, refaccionarias, entre otros, según informó Francisco Javier González Mijes, representante de la Fecanaco.