Niegan espacio para el altar del colectivo de búsqueda salmantino

El presente caso no es aislado

Salamanca, Gto.- “Ya no nos dejan poner nuestro altar” especificó Alma Lilia Tapia vocera del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, quien expresó el exilio que ha sufrido la organización en algunos espacios del Jardín Constitución por parte de la cabecera municipal.

Cada inicio de noviembre, el colectivo colocaba altar dedicado a sus seres queridos donde existía la participación de hijos, hermanas y madres de personas desaparecidas.

Ante el quiebre del diálogo y la relación del colectivo de búsqueda con autoridades municipales se les negó la oportunidad para colocar el altar de muertos en fechas supremamente importantes dentro de la cultura mexicana.

El presente hecho no es aislado dado que, anteriormente, diferente personal de DIF Salamanca decidió quitar esferas artesanales con rostros de personas desaparecidas, en el árbol de navidad erguido en la Plazoleta Hidalgo; hecho que se registró el pasado diciembre de 2024.

Con un total de 203 esferas elaboradas por hijos de personas no localizadas, solamente se logró rescatar 96 luego de ser retiradas sin previo aviso.

“Las hacen los niños [y] son artesanales, de sus papás; se ve bonito el árbol. Los niños tienen derecho de vivir una navidad con sus papás, aunque no estén”, enfatizó Lilia Tapia.

Las dos acciones han permitido dar cuenta de la violencia que actualmente sobrevive el colectivo de búsqueda por parte de autoridades municipales. Integrantes afirman en varias ocasiones que no cuentan con apoyo en sus jornadas por parte del mandatario salmantino, así como se les ha negado la entrada a Presidencia Municipal y las instalaciones del DIF, además del daño constante que sufre el Árbol de la Esperanza por comercios de ocasión y el intento de reapropiación de dicho símbolo por parte de autoridades.

Sucesos que han dañado a las 386 familias que permanecen en constante lucha por justicia.