Cada año Municipio y Federación invierten menos en programas de ayuda al campo
Salamanca, Gto.- Campesinos salmantinos se unen al paro nacional agropecuario del 14 de octubre para exigir medidas urgentes que beneficien al sector. Entre las demandas principales se encuentran la eliminación de los contratos con empresas particulares que están sacando a los granos básicos de la Bolsa de Chicago, lo que ha provocado una caída en los precios y una mayor incertidumbre para los productores.
Exigencias del Sector Agrícola
– Eliminar la operación de empresas particulares en la Bolsa de Chicago: Los campesinos argumentan que estas empresas están manipulando los precios y afectando negativamente a los productores locales.
– Crear una banca agrícola: Los productores solicitan una institución financiera que les brinde créditos accesibles y con tasas de interés razonables para solventar los gastos de siembra y cosecha.
– Mejorar las condiciones de comercialización: Los campesinos piden mejores precios para sus productos y una mayor estabilidad en el mercado.
El campo guanajuatense enfrenta una situación crítica debido a la falta de apoyos ya que de 2018 a la fecha el Gobierno Federal ha cancelado programas de apoyo para los productores del campo y la competencia desleal de productos importados. Los productores locales luchan por sobrevivir en un mercado cada vez más globalizado y exigente.
La participación de los campesinos salmantinos en el paro nacional agropecuario es un llamado a la acción para que las autoridades municipales también tomen medidas concretas para apoyar al sector y garantizar la producción y la seguridad alimentaria del país, ya que cada año es menos la participación que tiene el Gobierno de Salamanca con los programas que mantiene el Estado para la entrega de semillas, fertilizantes e incluso animales de postura.