Colectivo de búsqueda salmantino encapsula un gran peso en el Bajío

Dentro de un terreno yermo, han brotado talleres, búsquedas y arte que generan resiliencia

Salamanca, Gto.- Actualmente el Colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos está integrado por 386 familias de distintos municipios del estado de Guanajuato. Cuenta con brigada conformada por 39 mujeres y 6 hombres capacitados en campo para las búsquedas.

Con 6 años de existencia, dicha organización civil ha realizado búsquedas intensivas, programas en anexos titulados “Prevención a las desapariciones”, así como talleres en coordinación con la Universidad Iberoamericana, dirigidos a hijos de padres desaparecidos; además de realizar colectas anuales donde recaudan juguetes para ser entregados cada 6 de enero.

Asimismo, 4 integrantes de la presente agrupación participaron en Mi grito y mi silencio, libro donde se ponen en circulación poemas, cartas y mensajes que permiten dar cuenta de la historia de personas desaparecidas.

“Hemos hecho cosas muy buenas en el colectivo para todo el Estado”, aseguró Alma Lilia Tapia, vocera del colectivo.

En 2022, Alma Lilia genera diálogo directo con la entonces Secretaria del Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo para la articulación de Célula Municipales de Búsquedas en todo el estado, bajo el Convenio de Coordinación para la Creación y Operación de Grupos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, cuya finalidad es capacitar y ejecutar búsqueda con base al Protocolo Homologado; donde se contó con la firma del presidente municipal, César Prieto Gallardo; quien no ha garantizado el derecho de búsquedas dignas a miembros del colectivo salmantino.

En este mismo contexto, el colectivo y grupos de búsqueda del estado de Sinaloa articularon Recetario para la Memoria (2022), un compendio de platillos predilectos de personas desaparecidas.

Entre las instituciones que han capacitado a la brigada del colectivo pueden nombrarse Cruz Roja y Fiscalía del Estado, lo que permite la labor de campo dentro de las búsquedas. Además de ser un colectivo sin fines de lucro.

La resistencia y amor se han materializado en cada unas de las acciones de Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos; ciudadanos que luchan por justicia día a día. Dentro de un terreno yermo, el trabajo en comunidad y la resiliencia brotan como una manifestación de esperanza.