Además de las afectaciones a la movilidad los caminos de terracería impactan en la calidad del aire
Salamanca, Gto. – A pesar de los donativos de asfalto y aportaciones federales y estatales, Salamanca cuenta con aproximadamente un déficit de 200 kilómetros de caminos sin pavimentar, una situación que complica la movilidad de los salmantinos en temporadas pluviales, además de impactar directamente en la calidad del aire debido a la suspensión de partículas en el ambiente y la incidencia de inversiones térmicas.
A través del Plan Municipal 2050, se identificaron las contingencias ambientales que ha enfrentado Salamanca, derivadas de factores como la presencia de partículas contaminantes en el aire, como PM2.5, PM10 y SO2, a esto se suma el déficit de pavimentaciones en el municipio.
En su totalidad, Salamanca tiene una extensión territorial de 774 kilómetros cuadrados, lo que significa que el 75% de la ciudad esta pavimentada y el restante de alrededor de 200 kilómetros depende desde hace años de los recursos que se destinen para estas acciones, los cuales, en la actualidad son limitados.
Tan solo en la zona sur oriente del municipio, se localizan un aproximado de 40 kilómetros de calles sin pavimentar, una cifra que corresponde apenas a una quinta parte de la zona urbana de esta localidad.