La Independencia de México y su historia con Salamanca

Más de 25 mil salmantinos se unieron al cura Hidalgo en la lucha por un país independiente

Salamanca, Gto.- A ocho días de haber dado inicio la lucha por la Independencia, Miguel Hidalgo hizo un recorrido por varias ciudades del país por las cuales se trazó “La Ruta de Independencia”, en la que Salamanca jugó un papel importante para fortalecer al ejército del Padre de la Patria previo a tomar la Alhóndiga de Granaditas.

Para recordar esta ruta, fueron colocadas esculturas que llamaron Estelas de la Libertad o Cabezas de Águila, que en Salamanca están localizadas en la colonia San Juan de la Presa, sobre el bulevar Hidalgo como símbolo de sus aportes a la causa independentista.

Sin embargo, este famoso camino no fue el único que recorrió, pues otros edificios y espacios salmantinos formaron parte de este histórico momento como fue el Museo Hidalgo, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, el Ex convento San Juan de Sahagún y la Plaza Cívica Miguel Hidalgo.

La “Ruta de la Libertad” marca el recorrido de Miguel Hidalgo y Costilla rumbo al norte del país, abarca los estados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Aguascalientes, Jalisco, Coahuila y Chihuahua. Durante este recorrido Salamanca o La Villa de Salamanca como era conocida anteriormente, se convirtió en el bastión de la insurgencia o el lugar donde se fue fraguando un momento muy importante que fue la insurrección.

En aquella época, la ciudad contaba con cerca de 15 mil habitantes y el 80% de su población era indigena mayormente de origen otomì.

Fue el 24 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo llegó a las goteras de la Villa Salamanca y fue recibido por Albino García conocido como “El Manco”. En este sitio se localizan dos elementos históricos de suma relevancia la “Estela de la libertad o Cabeza del Àguila”, ubicada entre el barrio de Nativitas y de San Juan de la Presas y a unos metros se encuentra la escultura de Don Miguel Hidalgo en lo que se conoce como la famosa Glorieta Hidalgo.

El bulevar Hidalgo, Camino Real como era llamado anteriormente, fue otro de los elementos primordiales en su paso por Salamanca del padre de la patria, intersección que utilizó para llegar a su próximo destino llamado el Santuario de la Virgen de Guadalupe.

El Santuario de la Virgen de Guadalupe, fue otro de los edificios históricos que marcó un precedente en la historia de México, en este punto el cura Miguel Hidalgo se detiene a hacer oración y encomendar a su ejército insurgente para que estuvieran bajo el amparo de la Virgen María.

Posteriormente al convento de San Agustín, dio vuelta por la calle Albino García que anteriormente era conocida como la Del Ratón, Porque tenía ya de frente el monumento al convento.

En este punto Miguel Hidalgo fue recibido por fray Manuel Escalera junto con Agustín de Perea Izabalza y toda la corte Agustina, quiénes ofrecieron su respaldo a la causa insurgente, además de brindar una aportación económica y espacio en donde el padre de la patria y su gente pudieran descansar.

El siguiente sitio emblemático fue la casa conocida actualmente como el museo galería Miguel Hidalgo, este monumento se volvió muy representativo para los salmantinos debido a que en este lugar el padre de la patria se quedó un par de noches. En este lugar descansó la noche del 24 y 25 de septiembre, en donde aprovechó su estadía para lanzar su arenga a la población y sumarse a la causa independentista, fue así que su ejército se fortaleció y ya alcanzó una cifra de más de 20 mil personas, además de que se integraron a la lucha personajes como Albino García, Tomasa Esteves, el padre Rafael Garcilita y Andrés Delgado.