“Hay mosquitos a más no poder y agua estancada por todos lados”, aseveró visitante
Salamanca, Gto.- El Ecoparque era considerado el pulmón de la mancha urbana, cuyo objetivo fue mejorar la calidad del aire en el municipio salmantino. Entre sus elementos que le caracterizaban fueron sus senderos permeados por sombras de más de 4 mil 739 árboles de diferentes especies. Sin embargo, ciudadanos denuncian un profundo deterioro del espacio para la recreación familiar.
Visitante externó la creciente preocupación, la cual él nombra como un abandono total de la zona: “Hay mosquitos a más no poder y agua estancada por todos los lados”, aseveró.
Frente al panorama, el visitante enfatizó que el perímetro cuenta con maleza, agua encapsulada en diferentes espacios, juegos en mal estado, además de aparatos de ejercitación cuyas condiciones están lejos de funciones óptimas.
Ante el escenario, los estanques del líquido vital forman un campo fértil para diferentes patógenos y bacterias, así como una fuente para producción de mosquitos portadores de diferentes enfermedades. La sanidad del espacio no es la adecuada, confirmó el ciudadano. El escenario es descrito con pintas urbanas incrustadas en juegos infantiles y enjambres que hostigan a los visitantes: un espacio difícil de disfrutar para las personas.
El área impulsada por la Dirección de Medio Ambiente en Salamanca, y que ha servido para diferentes convivencias familiares, así como un espacio optimizado para hacer ejercicio; hoy resiste al abandono.
Desde el mes de mayo de 2025 el mandatario, César Prieto Gallardo, subrayó la nula intervención de autoridades, para ejecutar una rehabilitación del espacio, ya que existía un amparo por grupos ambientalistas, quienes se oponían a la feria de Primavera desde la administración pasada, cuya sede era esta área verde. Lo anterior imposibilitaba al municipio intervenir para orquestar los cuidados adecuados: sin embargo, los días han avanzado, hoy sigue en constante desgaste.