Día Naranja: ¿qué tan libres de violencia están las mujeres en Salamanca?

Un día al mes para conmemorar y erradicar la violencia hacia mujeres, sin embargo, existen diferentes discursos sociales que logran perpetrar dinámicas violentas, aseguró joven salmantina

Salamanca, Gto.- Pese a que el día 25 de cada mes, conocido como Día Naranja, fue propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para conmemorar y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial, existen diferentes directrices, tanto en el ámbito social, familiar y laboral que facilitan diferentes dinámicas violentas hacia las mujeres. Hay quienes aseguran que el simple hecho de caminar entre las calles ha representado un ejercicio de violencia cotidiana; lo anterior surge por el acoso y constante hostigamiento por medio de miradas y comentarios inapropiados.

En este sentido, la realidad de algunas mujeres salmantinas traspasa por completo una fecha que intenta encapsular lo que actualmente no tiene límites: la violencia. Frente a este panorama, hay mujeres jóvenes que han externado sentirse vulnerables o violentadas al transitar las calles: “En lo personal me han acosado más de una vez. Están las miradas morbosas o comentarios que para los hombres suelen verse como alago o coqueteo”, aseguró Mariana joven del municipio salmantino.

Asimismo, la habitante puntualizó que existen un patrón en este rubro cuando las mujeres deciden vestirse con ciertas prendas, ya que, desde su visión, hay un acoso más agudo cuando las jóvenes desean portar faltas o simples vestidos; lo cual no justificaría los comentarios y hostigamientos que han recibido. “Por lo general estos comentarios afectan a la víctima, en lugar de alagarnos nos sentimos hasta sucias. He conocido varias amigas que han sido acosadas en las calles”, enfatizó joven afectada.

Bajo este panorama, la joven externó la necesidad de cambiar el discurso social, así como la importancia para las mujeres de apropiarse de sus propios cuerpos y vestimentas. Este género sigue bajo el ojo público, quien determina el respeto según la prenda que portan las jóvenes; lo cual, es una narrativa muy violenta, observó la joven: “Si te pones esta ropa es porque te gusta, […] es tu estilo, eres tú”, concluyó.

Pese a que cada mes existe un día para conmemorar y visibilizar la violencia contra mujeres y niñas, son ellas quienes sobreviven una dinámica cotidiana: el acoso es otra directriz violenta que traspasa la integridad de este género.