Jóvenes incursionando en la robótica

Jorge Amauri comparte su experiencia en este ámbito cada vez más común en la sociedad

Salamanca, Gto.- La robótica se encuentra en auge y alumnos de nivel medio superior han incursionado en ella. Jorge Amauri de 16 años, estudiante del CONALEP Plantel 2 de Irapuato. Lleva 3 años dedicándose al mundo de la robótica, ha participado en varios torneos Estatales en diferentes municipios, donde se ha enfocado en algunas fases de combates, como sumo autónomo, sumo Bluetooth y batallas de robots. El joven comparte una breve introducción sobre el proceso de armar un robot para las fases de combates.

El joven asegura que demora desde una semana a un mes diseñando sus propios robots. “Básicamente todo empieza desde el diseño del mismo robot. Cuál diseño vas a ocupar, cuál diseño te va a dar la ventaja en la competencia, para así sacar provecho”, instó Amauri.

Asimismo, la selección de los componentes será el segundo paso para la articulación del robot; es decir, qué elementos serán seleccionados: “En todas las competencias hay un peso mínimo y unas medidas mínimas para tu robot, lo más clásico son de 25 a 30 cm. tanto de largo, ancho y de largo. El peso, dependiendo la competencia, entre los 2 kilos a los 10 kilogramos, ya se trata de competencias de alto impacto”, compartió el joven.  

Entre los componentes importantes del robot, el joven señaló, la tarjeta madre, quien se encarga de ejecutar y descargar la programación utilizada para los robots: “Después de eso utilizamos un aparato que se llama puente H, ese lo utilizamos para controlar los mismos motores del robot, los cuales están conectados en la misma placa, que va a hacer mandada a la misma aplicación y les va a mandar su propia energía” explicó brevemente Jorge.

Bajo este contexto, la fuerza de torsión de la llanta es relevante para los diferentes combates, un factor de suma importancia para la construcción del robot. En esta directriz, sobre las etapas dentro de las competencias de robots, el joven externó: el mini sumo, el sumo autónomo, el sumo Bluetooth, el sumo RC y batallas de robot. “Por lo general, en las batallas de sumo autónomo y somo Bluetooth se ocupa sacar al oponente de los dojos”.

En otra fase de pelea de robots, se encuentra las batallas desarrolladas dentro de una arena donde se pretende acabar con el contrincante o soportar los 3 minutos que dura el combate. Bajo este marco, los materiales manejados en estos robots son metales, incluso pequeñas sierras.

“La robótica es una herramienta fundamental para el mundo entero. […] La robótica puede revolucionar al mundo”, concluyó el joven de 16 años, quien ha incursionado en este ámbito desde nivel secundaria.