¿Por qué a los adolescentes salmantinos les es difícil disfrutar de la lectura?; experiencia docente de Galia Guillermina Razo

La obligatoriedad impuesta en los salones, podría ser un factor que impida el interés hacia la literatura en los estudiantes más jóvenes

Salamanca, Gto.- El hábito de la lectura en adolescentes salmantinos es poco. Docentes del municipio, que imparten materias como Español, Literatura o Taller de Lectura, se han enfrentado con una resistencia juvenil ante la lectura. En este eje, Galia Guillermina Razo Almanza, quien ha dedicado aproximadamente 20 años al profesorado, comparte su experiencia sobre este problema.

Galia Guillermina cuenta con Licenciatura en Letras Españolas, así como una larga lista de cursos y diplomados sobre creación literaria; los cuales le han brindado un manejo óptimo en cada una de sus matrículas.

Al respecto sobre el problema de la lectura, Galia Razo enfatizó que existen elementos de mayor interés en los adolescentes: “A la mayoría se les hace aburrido leer, y hasta cierto punto es entendible, dado que tienen muchos distractores (TV, celulares y todo lo que estos conllevan), que les presentan asuntos breves, rápidos, con imagen”, expresó.

Asimismo, compartió los nombres de los autores que circulaban dentro del salón de clases, tales como Kafka, Miguel de Cervantes Saavedra y Gabriel García Márquez; escritores de gran calibre que sus estudiantes leían. Bajo este marco, el subgénero literario con preferencia entre los alumnos era el narrativo.
Frente al difícil panorama para involucrar genuinamente al estudiantado en las letras, Galia Razo compartió que la obligatoriedad es un factor que impide este vínculo:

“Pues en todos los grupos, la obligatoriedad es algo que les desagrada. Leer era una imposición, no lo aceptaban bien, pero digamos que de un 100 por ciento de un grupo, por lo menos el 50% le tomaron sabor a la lectura y al análisis”, comentó la Licenciada en Letras.

A pesar de navegar contracorriente, La experta en literatura lograba promover la lectura entre sus estudiantes por medio de creaciones literarias. Uno de los recursos empleados por la profesora era el ‘Binomio Fantástico’, donde los menores escribían sus propios cuentos.

“Como ya habían enfrentado el reto de escribir ellos, entendieron que para lograr escribir una historia entendible, interesante y disfrutable, se requiere conocimiento y entonces leer se convierte en una retroalimentación”, concluyó Razo.

La licenciada en literatura ha trabajado en diferentes niveles educativos: secundaria, preparatoria y universidad; dentro de estos salones de clases, Galia Guillermina se comprometió arduamente en promover el interés hacia la lectura. Actualmente, sigue en el campo de las letras participando en diferentes cursos literarios y promoviendo la lectura del Bajío en tertulias literarias.