Alza en desapariciones en territorio Guanajuatense

Salamanca pertenece a los 5 municipios con mayor porcentaje en personas desaparecidas en 2025

Salamanca, Gto.- En 2025 Guanajuato presenta un incremento en personas desaparecidas. Dentro de los límites del territorio del bajío, Celaya contiene el mayor porcentaje de personas de esta calidad así lo muestra Red Lupa, con el corte del mes de mayo del presente año. Dichas cifras y monitoreo son compartidas por esta Red perteneciente al Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.

Cabe señalar, la iniciativa ciudadana, Red Lupa, tiene el objetivo de monitorear la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares en México.

Bajo este marco, existen contabilizadas 3,678 personas desaparecidas hasta mayo de 2025 en Guanajuato. “El 60.5% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 20 y 39 años”, expuso el espacio digital.

SALAMANCA

Actualmente, Salamanca se encuentra entre los municipios con más desapariciones en el Estado. Son 5 las zonas que encabezan la lista de desapariciones en Guanajuato: Celaya, Irapuato, León, siguiendo el municipio salmantino y finalmente Pénjamo.

Según el conteo, cuyo corte fue el mes de mayo, el territorio Salmantino contaba con 188 personas desaparecidas.

Sin embargo, la vocera del Colectivo Salamanca Unidos Buscando desaparecidos, Alma Lilia Tapia externó que contabilizan 360 personas desaparecidas uniendo 5 municipios: “Solo difundimos a los que nos reportan…otros no ponen denuncia”, compartió.

ESTADOS DE LA REPÚBLICA CON MAYORES DESAPARICIONES

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), registra que es Jalisco la entidad que concentra el mayor porcentaje de desaparición forzada; luego le sigue Estado de México, Tamaulipas, Michoacán, Veracruz y Sinaloa.

Actualmente, y frente a la ineficacia de autoridades, diferentes organismos articulados por familiares y civiles, preocupados por la problemática de desaparición, han construido una red de datos digitales, así como diferentes organizaciones para la búsqueda y contabilización de personas desaparecidas.