Se mantienen buscadoras a la expectativa, aún sin avances investigaciones sobre desaparición de Lorenza Cano

Han pasado seis meses desde que se iniciaron las pruebas genéticas

Salamanca, Gto.- A pesar de que desde hace seis meses se informó el inicio de pruebas forenses y de cotejo genético de restos hum anos localizados en el municipio de Villagrán, para determinar si estos pertenecían a la buscadora salmantina Lorenza Cano, la expectativa e incertidumbre sigue a falta de resultados.

Este es una situación que poco a poco ha desalentado a las buscadoras, debido a que cada vez más aumenta la carga de trabajo para la Fiscalía General del Estado, en torno a la identificación de restos, por ejemplo con la fosa localizada recientemente en el municipio de Irapuato en el que se presume se encontraron los restos de más de 10 personas.

A pesar de ello las integrantes no solo del colectivo municipal, sino también del resto del Estado de Guanajuato han solicitado a las autoridades dar celeridad a la identificación e investigación de los restos localizados ya que Lorenza Cano fue privada de su libertad desde hace ya 18 meses.

El pasado 15 de de julio se cumplieron 18 meses de la desaparición forzada de Lorenza Cano, a la fecha se desconoce la razón de la privación de la libertad, mientras se ha especulado que son pocas las probabilidades de encontrarla con vida.

Activistas han señalado que si la autoridad ya tiene resultados o avances, es necesario que los den a conocer, pues la privación de la libertad de Cano, conmocionó a madres buscadoras del estado y país, incluso generó miedo en las activistas quienes algunas han optado por abandonar las búsquedas.

Los hechos

La noche del 15 de enero de 2024, un grupo de hombres armados irrumpió en el domicilio de Lorenza, privó de la vida a su esposo y a su hijo, posteriormente ella fue llevada a la fuerza