Punto de cruz, bordado que representa el arte

En un sincretismo de arte y fe, los inditos e inditas coordinan sus manos para tejer sus propios trajes que portarán en las festividades dedicadas a la “Santísima Madre”

Salamanca, Gto.- Dentro de las técnicas de costura diversas, el punto de cruz forma parte del acervo cultural que proporciona “La Danza de Inditos e Inditas de Nuestra Señora del Pueblo San José de la Montaña”.

La presente corporación realiza de forma artesanal cada milímetro de sus vestimentas. Rebozos, mandiles, faldas, así como servilletas son elementos que están entre su repertorio de prendas.

La peculiaridad surge porque dicha vestimenta tendrá un uso en sus rituales y danzas dedicadas a la Virgen del Pueblo. En un sincretismo de arte y fe, los inditos e inditas coordinan sus manos para tejer sus propios trajes que portarán en las festividades dedicadas a la presente divinidad.

Angélica Villafuerte Tovar, secretaria de la corporación de Inditos, afirma que el bordado es una actividad que se ha perdido. “Los que no sabíamos bordar, ahora ya estamos [aprendiendo], es algo que ya se había olvidado” afirmó.

Con hilos de colores diversos, se da vida a las diferentes telas que son la médula para articular trajes, vestidos y manteles, objetos valiosos dentro del gremio de Inditos; ya que, asegura Villafuerte, “todo lo realizado es en devoción a la Virgen”.