Motociclistas de Salamanca alzan la voz contra reforma que exige engomado en cascos.

Salamanca, Gto.- Integrantes del gremio motociclista de Salamanca manifestaron su inconformidad ante la reciente reforma al artículo 64 fracción 5ta BIS de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Guanajuato, la cual fue aprobada el pasado 26 de junio en el Congreso del Estado. Esta disposición obliga a los motociclistas a portar en su casco un engomado con el número de placa del vehículo.

De acuerdo con el colectivo “Motociclistas Salmantinos Unidos”, esta reforma fue implementada bajo el argumento de mejorar la seguridad, proporcionando a las autoridades una herramienta adicional para identificar a quienes cometen delitos a bordo de motocicletas. Sin embargo, los motociclistas aseguran que esta medida es ineficaz y representa una carga innecesaria para quienes usan este medio de transporte de forma legítima.

Entre los principales puntos de desacuerdo se encuentra el costo económico que implica el trámite del engomado, especialmente para quienes poseen más de una motocicleta o circulan con copiloto, ya que cada casco debe contar con un engomado distinto. También se advirtió que algunos cascos de gama alta pueden perder su garantía si se les colocan aditamentos, como los engomados, afectando aún más a los usuarios.

Además, los motociclistas señalaron que esta iniciativa fue tomada de modelos implementados en otros países de Latinoamérica sin los resultados esperados, y sin considerar el contexto local ni consultar a los integrantes del gremio.

Otro de los argumentos esgrimidos es el riesgo de que el propietario de un casco registrado se vea involucrado en delitos si su equipo es robado y utilizado en la comisión de un ilícito, generando problemas legales injustificados para quien haya cumplido con los requisitos de registro.

Finalmente, los motociclistas cuestionaron la falta de diálogo con las autoridades antes de aprobar la reforma y pidieron que se reconsidere esta disposición. Aseguraron que su comunidad tiene como único fin el altruismo y el sano esparcimiento, por lo que solicitaron que no se les estigmatice ni se les impongan medidas que comprometen sus derechos y economía.