Esperanza Julia, una exponente importante de literatura infantil en Salamanca

La escritora salmantina afirma: “Al niño hay que rodearlo de libros de todo tipo para que se le antoje leer”.


Salamanca, Gto.- Esperanza Julia Ramírez es una escritora salmantina que ha dedicado aproximadamente 11 años a la producción independiente de literatura infantil. Cuenta con 36 cuentos para niños, de los cuales 10 están escritos en verso, un libro de haikús para niños y otros materiales dirigidos a las infancias.

Esperanza Julia actualmente es maestra jubilada con formación en licenciatura en Educación Primaria y con Maestría en Pedagogía. Cuenta con varios diplomados en Literatura infantil y Juvenil. Su interés por esta área de la escritura surgió al asistir a los cursos de literatura del Centro de Las Artes de Guanajuato en Salamanca. Sus textos van dirigidos a niños de educación inicial y primaria, pero no quedan exentas personas de otro rango de edad. 

Entre las compilaciones publicadas por la escritora salmantina se encuentran:

“En el tejado” ,

“Serpentinas al viento” (cuentos para niños de educación inicial),

“Lunas engatuzadas” ,

“De pelos parados” (cuentos de suspenso). Así como libros en otro formato como “Los haikús van a la escuela”.

Entre sus dificultades como escritora, Esperanza comenta el poco apoyo por parte de las dependencias gubernamentales para poder editar los textos y también de las instituciones culturales para presentar los libros.

Sobre la importancia de la literatura infantil, Esperanza comenta: “En la actualidad se le da muy poca importancia a la literatura infantil. Al niño hay que rodearlo de libros de todo tipo para que se le antoje leer, desde la casa y en el aula de la escuela, en los espacios públicos. Yo creo que en todos los contextos en los que el niño se encuentre debe haber libros a su alcance”.

Como una sugerencia para que los niños logren entablar una relación con la lectura, la escritora comentó: “entre algunas de las sugerencias que yo pudiera hacer para que los niños lean sería contar con una biblioteca familiar, en la que los padres de familia sean los principales protagonistas y promotores de la lectura”. Sin embargo, Esperanza también comentó la falta de bibliotecas en las escuelas y reconoce el difícil acceso a los libros por su elevado costo. Asimismo, señaló que en la sociedad salmantina existe un bajo porcentaje de lectores.

La labor de Esperanza permite visibilizar la importancia de la lectura para los niños. La escritora ha construido de manera autónoma un extenso camino literario para que las infancias puedan disfrutar de la literatura.