Debido a la falta de capacidad de los funcionarios públicos del gobierno local se contrató a una consultoría externa
Salamanca, Gto.- A pesar de los esfuerzos del alcalde César Prieto por defender su Plan de Gobierno, en el documento se encuentran la cita de leyes abrogadas, la mención de artículos inexistentes y la inclusión de datos y métricas inventadas sin sustento; además, de encontrarse referencias a instituciones que no operan en el municipio y calles que no existen en la ciudad, por lo que estas inconsistencias sugieren que el documento fue elaborado sin una revisión adecuada y que se copió contenido de otro municipio sin verificar su exactitud.
A pesar de ello, el Plan de Gobierno 2024-2027, fue aprobado por el Cabildo con 8 votos a favor, una situación que además ha generado controversia debido a las numerosas irregularidades y errores detectados en el documento que han Sido señaladas incluso por los mismos integrantes de la fracción de Morena que no aprobaron su contenido bajo el argumento de tener responsabilidad institucional, sin embargo, a pesar de las críticas, el plan fue aprobado, lo que ha generado dudas sobre la transparencia y eficacia de la gestión de César Prieto.
En torno a todo esto, el director del Instituto Municipal de Planeación, Adrián Peña Miranda reconoció que de parte de este organismo descentralizado no se contó con el recurso necesario para elaborar el Plan, por lo que a través del Municipio se realizó la contratación de una consultoría externa para su creación en lugar de utilizar al mismo IMPLAN, lo que sumado a las numerosas irregularidades detectadas en el programa han generado un debate sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
En este sentido se anticipa que las autoridades locales deberán realizar una revisión exhaustiva para corregir los errores señalados antes de su implementación, pues la falta de rigor en la elaboración del Plan de Gobierno pone en riesgo la efectividad de las políticas públicas y la confianza de la ciudadanía en sus autoridades